En las últimas horas se conocieron las peticiones del exmáximo líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, luego que la Corte Suprema de Justicia diera un concepto favorable para su extradición a los Estados Unidos.
‘Otoniel’ realizó un listado de 10 peticiones en caso que esta situación se llegara a dar, entre ellas que le permitiera en la cárcel de suelo gringo “sostener relaciones sexuales con su esposa, cónyuge o compañera permanente”.
Sin embargo, el Alto Tribunal indicó que, no tiene competencia, porque se escapa de su órbita funcional y que esa petición es competencia de las autoridades de Estados Unidos.
Estas son las peticiones de ‘Otoniel’:
-Que no vaya a ser juzgado por un hecho anterior, diverso a los que motivan la petición de extradición.
-Que no sea sometido a tortura, penas y/o tratos crueles, inhumanos o degradantes y a aislamiento de los demás miembros de la población carcelaria de la que forme parte.
-Que no se le dé tratamiento desigual por razón de su nacionalidad y que se le permitirá designar abogado que lo represente, el que debe tener el tiempo y medios necesarios para la defensa.
-Que no se le imponga pena de destierro, prisión perpetua, confiscación ni pena de muerte.
-Que en caso de condena, la pena privativa de la libertad que se le imponga no exceda de un tiempo que impida su readaptación social.
-Que no será extraditado a un tercer Estado sin su consentimiento expreso y del Gobierno Colombiano.
-Que se posibilite su contacto con la familia, esposa e hijos, otorgando las visas o los permisos correspondientes.
-Que el tiempo que haya permanecido detenido en Colombia, por los hechos a que se refiere la solicitud de extradición, le sea descontado de la pena privativa de la libertad que le sea impuesta, por parte de las autoridades judiciales de los Estados Unidos.
-Que se le garantice el derecho a las relaciones sexuales del extraditado con su esposa, cónyuge o compañera permanente.
-Que no sea confinado en el SHU; la denominación corresponde a una unidad especial que implica segregación respecto de la población reclusa en general.