“Mi hogar abre las puertas”, es la nueva campaña del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para crear 500 Hogares Sustitutos más en el país, que beneficiarán a más de 1.500 niños, niñas y adolescentes.
Actualmente, el ICBF tiene en todo el territorio nacional 5.102 Hogares Sustitutos, es decir, familias voluntarias que abren las puertas de su hogar para acoger, cuidar y proteger temporalmente a niñas, niños o adolescentes que están bajo protección del Instituto, en un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, por haber sufrido violencias y otras vulneraciones.
Con esta convocatoria, el objetivo es ampliar en 10% los Hogares Sustitutos existentes, entornos en los que se evidencia que el amor sana, restaura y transforma.
“El objetivo es encontrar a más familias que puedan abrir las puertas de su hogar para generar un esquema de protección transitorio a niños, niñas y adolescentes” explicó Lina Arbeláez, directora general del ICBF.
Asimismo puntualizó que, lo ideal es tener a los niños y niñas en entornos lo más parecido a una casa, a un hogar, no en instituciones durmiendo en camarotes y entre rejas. De esta forma, pueden generar vínculos afectivos para su desarrollo pleno como ser humano. Al estar en un hogar sustituto ellos ganan la oportunidad de generar desarrollo cognitivo, motor y socioemocional pleno”.