Una situación impensable por no decir que imposible se registró en Colombia, se trata del caso de unos mellizos que serían de diferentes padres.
El caso que fue dado a conocer por el diario El Tiempo y que lo catalogan como una historia improbable sobre la sexualidad humana, llegó al Instituto de Genética de la Universidad Nacional por una disputa sobre paternidad.
Fue el mismo instituto el que confirmó el veredicto genético, que resultó una rareza en las estadísticas médicas.
Todo inició hace meses atrás, cuando una mujer y quien sería el padre de sus hijos, acudieron al Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación del Instituto de la Universidad Nacional, para practicar pruebas de paternidad.
De acuerdo con el medio antes mencionado, los resultados apuntaban a que el hombre solo era el padre de uno de los mellizos pero no del otro. Incluso, el procedimiento se repitió, pero el resultado fue el mismo.
La hipótesis de que los mellizos habían sido intercambiados en el hospital al nacer, fue descartada, pues ambos genomas correspondían a la madre.
En este punto, todo apuntaba a que estaban ante un caso de superfecundación heteropaterna, el cual “es un fenómeno extremadamente raro que ocurre cuando un segundo óvulo liberado durante el mismo ciclo menstrual es fertilizado adicionalmente por los espermatozoides de un hombre diferente en una relación sexual separada que tiene lugar en un período corto de tiempo desde el primero”.
Aunque este no el primer caso de esta índole que se ha presentado a través de la historia, pues uno de los más antiguos fue reportado en 1810, si es cierto que son situaciones improbables y así lo confirmaron científicos de un laboratorio en Baltimore (EE.UU), al estimar que “la frecuencia de mellizos de diferentes padres era 1 por cada 13.000 casos de paternidad en disputa”.
Regresando al suceso más reciente, los genetistas de la Universidad Nacional, tras verificar los análisis, concluyeron que, no había duda de que estaban ante un caso exótico y escribieron un artículo en la revista Biomédica reportando el hallazgo.