La preocupación por el uso que se les da a los recursos que gira el gobierno a los distintos sectores por la crisis del Covid-19, se mantiene.
Una de las mayores polémicas por irregularidades en la utilización de recursos, se ha presentado con los mercados o ayudas que se han brindado en todo el territorio nacional. Córdoba, es uno de los departamentos que se encuentra en el ojo del huracán, además de sus antecedentes por corrupción, al parecer, varios alcaldes le están dando mal manejo a los dineros entregados por la Gobernación para los paquetes alimentarios.
Sin embargo, este no es el único tema que despierta cuestionamiento, pues el sector educativo ahora tiene todas las miradas encima, precisamente por dineros que girará el Gobierno Nacional para las Instituciones Educativas.
Solo en el municipio de Montería, Córdoba, hay instituciones que recibirán más de 140 millones de pesos, para la adquisición y reproducción de recursos y material para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa durante la emergencia sanitaria.
En Cotorra, otro municipio del departamento cordobés, hay instituciones que recibirán sumas hasta de 53 millones de pesos.
Las cifras anteriores han llamado la atención y han prendido las alertas ante el control ciudadano, que desde ya se preguntan si realmente los rectores de los colegios les darán el uso adecuado a estos dineros, que son adicionales del 50 por ciento de los recursos de gratuidad.
En este sentido, se espera que los entes de control entren a ejercer sus funciones fiscales y les pongan la lupa a estos recursos para que se les dé el uso adecuado y no se fragüen carteles de corrupción que terminarían afectando a la población estudiantil y vulnerable, esto sin contar que ‘avivatos’ se llenen los bolsillos con millonarios recursos cometiendo irregularidades.