Esa platica se perdió, denuncian que en Tierralta habrían desviado recursos en la contratación de los mercados para las familias vulnerables

Un sinnúmero de denuncias ha salido a la luz con respecto a las presuntas irregularidades en la entrega de mercados a los hogares más vulnerables para que subsistan durante la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional.

En el departamento de Córdoba, infortunadamente, esto no ha sido un tema ajeno y desde el municipio de Tierralta denuncian que las autoridades locales se estarían aprovechando de los recursos destinados para atender la emergencia y las comunidades se están viendo perjudicadas en gran manera.

Así lo dio a conocer Juan López, desde su cuenta personal de Facebook, manifestando que la Gobernación de Córdoba le giró a Tierralta recursos para la compra de 10 mil mercados, los cuales debían costar según lo establecido en el Secop 25 mil pesos cada uno.

Mientras que, desde la administración local, a cargo del alcalde Daniel Montero, se comprometieron a comprar y entregar 10 mil mercados más, pero por valor de 50 mil pesos cada uno.

Sin embargo, eso según el denunciante es lo que está en el papel, más no lo que se evidencia en la realidad, teniendo en cuenta que las personas que ya han recibido estas ayudas muestran uno a uno los artículos y diferentes presentaciones de los mismos, y no son los que se especifican en los pliegos para dos tipos de mercados uno es el de la Gobernación (por valor de 25 mil pesos) y el otro de la Alcaldía (por valor de 50 mil pesos).

“En las cotizaciones de las cantidades entregadas por la Alcaldía de cada uno de los tipos de mercados se evidencia claramente que incurren es altos sobre costos, donde el mercado de la Gobernación que debería llegar a un valor de 25.000 pesos no sobrepasa los 18.000 pesos y el mercado tipo Alcaldía que debería costar 50.000 pesos solo alcanza los 32.000 pesos”, dice el denunciante.

Teniendo en cuenta lo señalado por López, por cada mercado de ambos tipos (Gobernación y Alcaldía) se están desviando 7 mil y 18 mil pesos, respectivamente, que sumando la cantidad total a entregar (10 mil mercados) son 70 y 180 millones de pesos.

“70.000.000 + 180.000.000 = 250.000.000 millones de los 750.000.000 del valor total del contrato, la pregunta que surge es ¿qué pasó con ese dinero? o ¿cuántas familias se dejaron de beneficiar por desviar esos recursos que no aparecen”, cuestiona el denunciante.

Además, el denunciante indica que las cotizaciones realizadas por la Alcaldía de Tierralta en el comercio local se hicieron con valores al por menor y que para nadie es un secreto que los productos son mucho más económicos si se compran en grandes cantidades, como en este caso que son 20 mil mercados, lo que hace que la cifra faltante, para él, sea mucho mayor.

No obstante, allí no para todo, pues entre las ayudas alimenticias entregadas a las familias la sorpresa fue que los productos fueron de mala calidad y en presentaciones inadecuadas y cantidades mucho menores a lo establecido en el contrato.

“El azúcar se entregó bolsas menudeado o suelto como se dice popularmente y según el contrato se debió hacer en bolsa sellada por temas de sanidad y las Pastas x120g entregaban solo dos que sumaban 240g y debía ser de 500g por mercado se robaron 260g”, señaló.

Finalmente, la cereza del pastel como vulgarmente se dice, denuncia que la entrega de estos mercados también fue politizada, manifestando que los encargados de llevar estas ayudas le negaron uno de estos a una persona discapacitada porque él no había votado por ellos en las elecciones pasadas.

#TierraltaEnterate pasó a paso como se roban, miserablemente, los recursos de la pandemia desde la alcaldía de Tierralta…

Posted by Juan López on Thursday, April 16, 2020