Existen errores en la contratación de servicios para la niñez del Icbf

Así lo admitió la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, quien señaló que se presentaron errores en la conformación del nuevo Banco de Oferentes, con el que la anterior administración de la institución buscaba darles un nuevo aire a los modelos de contratación de prestadores de servicios para la niñez.

La funcionaria aclaró que la iniciativa fue de buena fe por parte de quienes la ejecutaron, sin embargo, no se tuvieron en cuenta aspectos importantes en materia de estructura.

Por lo anterior se evalúan cambios con el fin de mejorar el sistema y evitar afectaciones a la hora de la contratación.

«Todos somos humanos, cometemos errores. Hay errores, errores que se están buscando mejorar. El Banco y las estructuras que se propusieron están en evaluación. Una de las cosas que hemos entrado a evaluar es que el Banco estandarizó los criterios para todo el mundo desconociendo que Colombia es un territorio diverso», expresó.

Agregó que «no todo Colombia es igual. Bogotá es distinta a Cali, a Valle del Cauca, es diferente a La Guajira, es diferente al Putumayo, a Caquetá. Somos distintos y también es distinta la operación según el número de niños que se atiendan».

La directora del Icbf, dijo además que ya se realizan las primeras revisiones para llegar a cambiar aspectos del Banco de Oferentes.

«Estamos empezando a revisar en esa estructura del banco como podemos tener unos criterios muy altos y exigir con total rigurosidad a quienes, por ejemplo, atiendan de 300 a mil niños; otros criterios para quienes atiendan de 100 a 300 y para madres comunitarias por ejemplo, que atienden menos niños», manifestó.

Como se recordará, a principios de año, cientos de madres comunitarias y trabajadores de servicios destinados a la primera infancia protestaron en todo el país en contra de la implementación del nuevo Banco de Oferentes, porque se presentaron demoras y problemas en la contratación.