Recientemente un grupo de médicos de Nueva York que tratan a enfermos de coronavirus indicaron que a la sintomatología de la pandemia (fiebre, tos, falta de aliento y dificultad respiratoria) se ha sumado afectadores en el cerebro y el sistema nervioso.
De acuerdo con el informe de los galenos, muchos de los pacientes positivos con Covid-19 se han mostrado “desorientados que no saben dónde se encuentran ni en qué año viven” y que esa confusión se debe a veces a la falta de oxígeno en la sangre.
Para la neuróloga del hospital universitario Langone en Brooklyn, Jennifer Frontera, esos casos plantean interrogantes sobre el impacto del coronavirus en el cerebro y el sistema nervioso, tanto así que varios estudios empiezan a describir ese fenómeno.
Uno de estos estudios fue publicado recientemente en la revista de la Asociación Médica Estadounidense, el cual indica que el 36% de un grupo de 214 pacientes chinos observados por médicos tuvieron síntomas neurológicos como la pérdida de olfato, neuralgias, convulsiones y accidentes cerebrovasculares.
Por su parte, los virólogos no están sorprendidos de que el Covid-19 pueda afectar el cerebro y el sistema nervioso, ya que eso se observó con otros virus como el del sida y el VIH.
Para confirmar el impacto del coronavirus en el cerebro, Jennifer Frontera manifestó que colabora en un proyecto de investigación internacional que busca estandarizar la recolección de datos e indicó que su equipo observó crisis convulsivas en pacientes de la pandemia que jamás habían sufrido ninguna antes de enfermar, así como minúsculas y «singulares» hemorragias cerebrales.