Desde que la Alcaldía de Montería inició la entrega de los mercados en el marco del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el presidente Iván Duque, como medida para combatir la propagación del Covid-19, muchas quejas e inconformismos se generaron a partir de esto.
Recientemente una empresaria monteriana realizó una denuncia a La Lengua Caribe, sobre lo “básico y pocos elementos” que entregan en los mercados.
“Media libra de lenteja, que es el grano más económico que hay, me parece absurdo que dispongan de esto para cuatro personas. Me llama la atención la forma en que hicieron los mercados” manifestó la denunciante.
“Una libra de arroz por lo general alcanza para cuatro personas, entonces en las bolsas van tres libras de arroz, lo que quiere decir que son tres días de mercado por la parte de arroz, para que coman las cuatro personas de esa casa” sostuvo.

“Les ponen un latica de sardinas, medio litro de aceite, una libra de azúcar, una libra de sal, dos bolsas de pastas de 250 gr, no pusieron jabón. El Gobierno ha insistido en el lavado de manos y eso era un elemento importante”, señaló.
Así las cosas, la empresaria también se refirió a las marcas de los alimentos que repartieron y sugirió que existen otras más económicas de tal forma que “hubiese alcanzado para más, se trata de volumen y no de marcas”.
Es de resaltar que, la entrega de los alimentos inició desde el pasado miércoles 25 de marzo. En su momento el alcalde explicó que se dividió la ciudad en 5 zonas para atender una zona por día y cuando se complete el sexto u octavo día, se volverá para reabastecer a las familias.
“Esto quiere decir que haremos 3 entregas de mercado por familia: el que hoy recibe, en 6 u 8 días recibirá un reabastecimiento, es decir un segundo mercado y así hasta completar los 3. En este proceso de entrega de mercados nos acompañará policía, ejercito, defensa civil y personería municipal”, expresó el alcalde.
Sin embargo, la entrega de estos ha generado cierto descontento en algunos sectores y familias pues, al parecer, indican que los elementos son insuficientes para afrontar la cuarentena.