Luego que se conociera la noticia acerca del recorte presupuestal del 90% para Montería en los recursos de regalías, se generaron todo tipo de reacciones negativas entre los actores políticos de la región y la ciudadanía, debido al impacto negativo que traerá esta situación en las finanzas del municipio.
El representante a la Cámara, Erasmo Zuleta, fue uno de los primeros en pronunciarse y en rechazar el presupuesto asignado para la vigencia 2021-2022, el cual quedó estipulado según el nuevo proyecto de reforma al Sistema General de Regalías, en 8.300 millones de pesos.
“El bienestar de Montería y Córdoba está por encima de colores y partidos. Es momento de unión y defender las regalías de Córdoba y su capital Montería. El bienestar y prosperidad de las regiones productoras se logra con mayor ppto de inversión”, señaló el congresista cordobés.
Además, Zuleta destacó que “la Ley de Regalías” busca cerrar las brechas de desigualdad en el país, beneficiando a los municipios más vulnerables”, por lo que considera que no se pueden “beneficiar a las grandes multinacionales a expensas de los territorios”.
Para la vigencia de 2019-2020, Montería, recibió 83 mil millones de pesos, sin embargo, para la nueva vigencia de 2021-2022 recibirá 8.300 millones, lo que fue considerado para el alcalde Carlos Ordosgoitia como una tragedia presupuestal, debido a la deuda social que tiene el municipio.
En este sentido, el mandatario municipal solicitó al DNP y al presidente Iván Duque, revisar la distribución de recursos de regalías, para que la ciudad pueda saldar las deudas y se pueda invertir en proyectos.