Desde que el Consorcio Nutriescolar 2019, inició como operador del PAE en Montería, se han generado una serie de fricciones con la Alcaldía municipal, en cabeza del alcalde Marcos Daniel Pineda García.
La gota de rebosó la copa sería la denuncia interpuesta por la Institución Educativa El Iném, sobre el presunto incumplimiento en el suministro de la ración semanal de proteínas para los almuerzos de los estudiantes.
No obstante, el Consorcio Nutriescolar 2019 aclaró que, sí se acercó al colegio a realizar la respectiva entrega de dichas proteínas pero no pudieron ser aceptadas puesto que el refrigerador de la institución se encontraba en mal estado y el producto corría el riesgo de dañarse.
Cabe resaltar que, el Consorcio debe velar porque la minuta entregada a los niños esté en óptimas condiciones y haga parte de una alimentación sana y balanceada, sin embargo, el menaje, es decir, refrigeradores, restaurante, utensilios de cocina y demás es única y exclusivamente responsabilidad de la Alcaldía municipal.
“Al hacer la inspección el día 31 de enero donde hacemos la carta de presentación de operador a la rectora, verificamos y pudimos percatarnos de que efectivamente la nevera y el congelador estaban en mal estado”, manifestó el Consorcio.
En vista de esta problemática el operador del PAE, procedió a realizar la entrega de un refrigerador en calidad de préstamo, con el fin de garantizar un “plato bien servido” que asegurara la buena alimentación de los niños.
En este sentido el consorcio, solicita a la Alcaldía mayor apoyo y un trabajo conjunto para poder garantizarle a los niños las mejores condiciones en el suministro de alimentos, contribuyendo a un buen desarrollo y a una sana alimentación.
Por otro lado, la compañía, al parecer, no fue bien recibida por parte de la administración municipal, inclusive hasta la fecha no conoce ni se ha reunido con Pineda García. Además, el consorcio, Fundación Pro Niños de Hoy para Hombres del Mañana, el cual perdió la puja por la operación del PAE en la capital del departamento, estaría tratando de enlodar la buena labor que se encuentra realizando el actual operador.
Es por eso que, es necesario un trabajo en equipo entre las dos partes, Alcaldía de Montería y Consorcio Nutriescolar 2019, para que los niños y jóvenes estudiantes de las instituciones educativas no resulten perjudicados.
Entre tanto, este martes 12 de febrero, se llevó a cabo una reunión entre el Consorcio, la rectora del Iném, Nemesia Margarita Ayub, y secretario de Educación, Ricardo Manera, con el fin de buscar alternativas de solución ante la problemática presentada.
Los niños en Morindó “comen en el suelo”
A pesar de que el Consorcio Nutriescolar 2019 le suministra un buen plato de comida a los niños en el corregimiento Morindó Santo Domingo, zona rural de Montería, estos aún no cuentan con un restaurante, instalaciones que debe proveer la Alcaldía municipal, por lo que tienen que comer en el suelo.
Así las cosas, el Consorcio espera mayor compromiso de parte de la Administración Municipal para que las condiciones y el ambiente en que los niños reciben los alimentos sea el adecuado.