Hoja de ruta para promover desarrollo desde la agroindustria fue presentada por precandidatos a Gobernación de Córdoba por el Centro Democrático

Durante el tercer foro programático del Centro Democrático “Desarrollo Agroindustrial de Córdoba”, que se llevó a cabo en el municipio de Cereté, los precandidatos a la Gobernación por este partido: Alberto Assis, Alejandro Espinosa y Carlos Gómez, presentaron la hoja de ruta para hacer de la agroindustria una de las principales fuentes de desarrollo y generación de empleo en la región.

En el encuentro hicieron presencia el equipo validador, liderado por el doctor Remberto Burgos, Cesar Otero y Pablo García; la senadora Ruby Chagüi; la directora del partido en Córdoba, María Teresa Haddad; parte del directorio departamental, la comunidad de los diferentes municipios y representantes del sector.

Los precandidatos abordaron puntualmente el tema agrícola y la  necesidad de traer inversión privada y extranjera a través de zonas francas y centros de innovación.

El precandidato Alberto Assis dijo que la firma «es la garantía que damos todos los cordobeses de que seremos probos en el manejo de los recursos públicos para cerrar la brecha social, para generar empleo y solucionar las necesidades básicas insatisfechas de quienes pisamos este suelo».

La propuesta de Alejandro Espinosa apuntó a intervenir varios aspectos, entre ellos la transferencia del conocimiento, entendimiento y la formalización de títulos. «Queremos apoyarnos en una zona franca amigable con el medio ambiente, que permita la exportación de productos, aprovechando el acceso a puertos y la apertura que el aeropuerto brinda a mercados internacionales».

El precandidato Carlos Gómez indicó que una de las grandes preocupaciones de los agricultores está relacionada con los altos costos en la producción y el poco apoyo recibido de los últimos gobiernos. «Es importante que los productores agrícolas reciban subsidios para la compra de los insumos y el control de plagas de los cultivos; también, apoyo en el financiamiento de agroquímicos y en el acceso a líneas de crédito para la producción y compra de maquinaria.

Por su parte, la senadora cordobesa, Ruby Chagüi, aseguró que «somos una colectividad que trabaja unida en pro de recuperar el rumbo del país y su institucionalidad y parte de ese trabajo consiste en elegir democráticamente a los candidatos que participarán en las próximas elecciones y rodearse de la ciudadanía para liderar una gobernación transparente de cara a la comunidad». Además, precisó en la necesidad de «convertir la línea agropecuaria en fuente de empleo para Córdoba, a través de políticas serias que permitan transformar el campo y trabajar con el campesino pequeño, mediano y grande para jalonar el sector».

Igualmente, uno de los elementos más importantes de este gran Foro fue la firma del Pacto por la Transparencia, un manifiesto contra la corrupción, a través del cual los precandidatos aceptan y se comprometen incondicionalmente a cumplir a la orden de la comunidad del departamento de Córdoba, con los valores éticos y morales que deben regir las actuaciones del hombre ante la sociedad y los que integran este pacto

El Centro Democrático reitera que, en razón a las reglas de este proceso, los validadores, en el Cuarto Foro seleccionarán los dos aspirantes con mayor puntaje acumulado.