“Hace 7 meses Otoc debió practicarle cirugía a mi hijo de cuatro años y no tenemos respuesta”: Madre del menor

Una verdadera odisea ha vivido Katherine Paternina junto a su hijo de cuatro años quien padece una enfermedad llamada Hipertrofia de adenoides la cual le impide respirar normalmente.

La madre del menor denuncia que desde hace siete meses, su pequeño debió recibir una cirugía para mejorar su condición de salud, no obstante, la entidad responsable del procedimiento quirúrgico, Otorrinolaringología Asociados de Córdoba, Otoc, no ha dado ningún tipo de respuesta.

“El año pasado en agosto se le autorizó la cirugía al niño, el 14 de ese mes sería la cita para llevar los exámenes y la programación de la operación, sin embargo cuando fui, no me avisaron que el doctor estaba incapacitado, y me tocó esperar otros días para que la autorizaran”, relató la preocupada madre.

No obstante, la odisea continuó ya que han pasado siete meses y el menor todavía no le han realizado el procedimiento quirúrgico.

“La siempre dicen es: ‘espere que la llamen’ y el padecimiento de mi hijo cada vez se complica más”.

“Se supone que el tiempo estipulado para la programación de la cirugía era de un mes, ya han pasado siete. Este año inicié nuevamente con el trámite, mi esposo se alteró y finalmente la niña encargada de la programación de la cirugía nos dijo que al final de febrero había una reunión y que la cirugía sería en marzo” explicó la madre.

Además, indicó que «le volvimos a repetir los exámenes y supuestamente el nueve de este mes (marzo) lo iban a operar. Para eso debían llamar dos días antes para programar cita con el anestesiólogo. Hice unas 200 llamadas entre el lunes y martes, ese día me contestaron un poco antes de mediodía”. narró Paternina.

No obstante, lo que Katherine no se esperaba era la respuesta de quien atendió la llamada, “me dijo que el médico operó el lunes y que mi hijo no estaba ni siquiera en la programación, no sé que pasa”.

¿Negligencia de la entidad?

«Hasta el sol de hoy no me han dado respuesta. Hace siete meses debieron operar al niño».

Cabe resaltar que la mujer para toda esta tramitología debe transportarse desde el municipio de San Bernardo del Viento hasta la capital cordobesa. Entre tanto, la preocupada madre hace un llamado a la entidad responsable para que acaten la orden y el procedimiento quirúrgico sea practicado lo antes posible y así mejorar la calidad de vida del pequeño.