Quinta reunión sobre negociación del salario mínimo terminó sin acuerdo

Nuevamente la reunión de negociación de salario mínimo de los colombianos para el año 2020, este jueves en Bogotá entre gremios empresariales, sindicatos de trabajadores y el Gobierno, terminó sin acuerdos.

El Gobierno presentó una propuesta del 5.2 % lo que equivale a $973.255, una cifra que se acerca a la de los empresarios que anunciaron el 5 % equivalente a $971.405 con un incremento de $46.257.  

Sin embargo, los empresarios anunciaron que su propuesta se mantiene en firme, un alza del salario mínimo del 4,5 a 5%, llegando a una cifra de 971.450 pesos.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diogenes Orjuela, señaló que su propuesta es ajustada a la economía y a la realidad del país.  

“Nosotros guardamos la esperanza de que los empresarios y el gobierno puedan reflexionar y acepten esta cifra”, dijo. 

Por otro lado, las centrales obreras mantienen su oferta de aumento de 8,1% y la unificación del salario con el subsidio de transporte.

Esto dejaría el salario básico en $895.193 y el subsidio de transporte en $104.806, sumando un millón de pesos. Sin embargo, la ministra de Trabajo, Alicia Arango descartó esa posibilidad.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, anunció que tras no llegar a un acuerdo se van a realizar unas reuniones bilaterales que pueden ser de forma presencial o por teléfono para tratar de llegar a unos acuerdos. 

“Para negociar se necesitan unas propuestas flexibles y esperamos en las conversaciones poder llegar a unos acuerdos”, manifestó. 

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, resaltó que el panorama es optimista y considera la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes antes de que se acabe el año.

Asimismo, agregó que, para poder explorar se tienen que sentar y hablar, y eso es lo que se va a hacer en las reuniones bilaterales para tratar de llegar a unos acuerdos. 

“El gobierno está en 5.2% pero hay que hablar porque se puede registrar un aumento en otros valores que hacen parte del salario mínimo”, afirmó. 

La funcionaria dijo que esta cifra que se propone está por encima de la inflación y es parecida a lo del año pasado. Cabe resaltar que, en caso de que no se llegue a un acuerdo, el salario mínimo para 2020 se definirá por decreto el 30 de diciembre de 2019.