En lo corrido del año van más de 100 homicidios en Medellín

De acuerdo con un informe del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia de Medellín (Sisc), entre el primero de enero y el 2 de marzo, en la capital antioqueña se han registrado 104 casos de homicidios, cuatro más que los reportados para el mismo periodo del 2018.

Según la misma información, de los 104 casos, 52 están en proceso de categorización. Es decir, son hechos sobre los que no se cuenta con la información necesaria para clasificarlos, 39 están asociados a Grupos Delincuenciales Organizados, 4 a hurtos, 4 a casos de convivencia y un asesinato fue culposo (ocurrido de manera no intencional).

Otro dato que es importante resaltar, es que entre las víctimas de estos asesinatos se cuentan 101 hombres y solo 3 mujeres.

Con base a estas cifras, Jorge Giraldo, decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad Eafit, “desde hacía 20 años Medellín no se vivían cuatro años consecutivos de incremento en la tasa de homicidios”.

Asimismo, indicó que las causas de dicho aumento serían: “una equivocada política de seguridad por parte de la Alcaldía de Medellín, así como una responsabilidad enorme de la Policía Nacional, la particularidad que las personas porten armas y el desorden que se ha generado entre las organizaciones criminales de la ciudad, a raíz de la desestabilización de sus estructuras”.

El también analista y presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Fernando Quijano, se refirió a la problemática y manifestó que “En materia de seguridad, se está perdiendo el año apenas comenzando. No se ha podido consolidar una verdadera estrategia que desmantele el crimen urbano de las comunas y corregimientos de Medellín. Vamos a mantener una ciudad en donde los homicidios fluctúan”.

Cabe resaltar, que el año pasado en Medellín se presentaron un total de 602 casos de asesinatos, cifra que superó la anterior de 2017, donde se registraron 582 homicidios.