En manos de la justicia estarían 22 testimonios en contra del cacique indígena Pedro Pestana

En manos de la justicia estarían por lo menos 22 declaraciones contra el cacique indígena Pedro Pestana, en las que varios testigos lo habrían señalado directamente de estar detrás de la muerte de políticos de Sucre y Córdoba.

“Era tanta la confianza o el lazo que tenían que ‘Cadena’ ordenó la muerte de un candidato a cacique en la zona de Tuchín a pedido de este señor”, dijo Emiro José Correa, un desmovilizado del Bloque Héroes de los Montes de María, en referencia a Pestana y el crimen de Álvaro Ortiz Navarro. Según lo publicó un informe del diario El Tiempo en su edición de hoy 12 de junio de 2018.

El informe señana que Correa aseguró en una audiencia de Justicia y Paz que «Pestana le dijo a «Cadena» que eliminara a Ortiz porque esta iba a denunciar el saqueo a la plata de la salud de los indígenas. En el atentado también fue asesinada la esposa de la víctima».

Otros dos testimonios recogidos por la Fiscalía relacionan a Pedro Pestana con la muerte de Ramiro Manuel Sandoval Mercado, ocurrida el 4 de mayo del 2003. Él estaba disputando la gerencia de Manexka y por eso fue asesinado.

Las declaraciones de los testigos señalaron graves amenazas contra opositores políticos o personas que pretendieron llegar a la coordinación de la EPS, que para mediados del 2010 estaba manejando un presupuesto cercano a los 135.000 millones de pesos anuales.

En los testimonios, Soincer José Montaño afirmó que incluso cuando ya estaba prófugo de la justicia, Pestana lo llamó luego de ser elegido gerente de Manexka y le dijo: “Renúncieme porque usted tiene unos hijos pequeños”. Ese mismo día le llegó a su casa la carta de retiro, solo para que la firmara.

Luego, dijo el testigo, le hicieron llegar varios contratos que supuestamente ya se venían ejecutando para que él los firmara. Como se negó terminaron siendo asumidos por el director de calidad de la EPS en ese entonces, Orlando Bastida Ossio. Uno de los contratos por 1.800 millones de pesos fue celebrado con la IPS Salud Social, que de acuerdo con la Fiscalía en realidad controla Pestana pero está hoy en manos de Germán Montero, quien se expone a un proceso por testaferrato.

El reporte de El Tiempo señala además que «En el expediente aparece también una denuncia instaurada por 1.257 indígenas del resguardo zenú ante el Ministerio del Interior por constreñimiento al sufragio para las elecciones al Senado del 2014. Ellos afirman haber sido amenazados para votar por Yasmina Pestana, la hermana de Pedro que ese año logró más de 85.000 votos en su primera salida política».

Extinción del dominio

La salida a la luz de las múltiples irregularidades económicas que se cometieron en Manexka llevó al traslado del expediente a la dirección de Extinción de Dominio. La Fiscalía hace énfasis en que tal como lo dijo el jefe paramilitar ‘Diego Vecino’ en Justicia y Paz, Pedro Pestana convirtió la EPS en la “caja mayor de los paras de Montes de María” y “amasó una inimaginable fortuna”.

De allí habría salido la plata para financiar las campañas políticas de sus hermanos: Eligio, para la alcaldía de Tuchín; Sandra, a la asamblea de Sucre, y Yasmina, al Senado; así como de otro gran número de políticos de la región. Ya hay rastro de 37 propiedades que habrían sido conseguidas a través del desvío del dinero de la salud de los indígenas. Entre ellas están sedes de IPS, casas, bodegas y vehículos, varios de ellos en manos de familiares del cacique prófugo.

 

Deja una respuesta