¡Vuelve y juega! Usuario de Coomeva de Montelíbano le tocó encadenarse e iniciar huelga de hambre en Caucasia para que lo atiendan

Germán Emilio Sierra, nativo de Montelíbano Córdoba afiliado a la EPS Coomeva,  hoy decidió encadenarse en las instalaciones  de la entidad en la ciudad de Caucacia Antioquia, en protesta a la negligencia de la prestadora de salud  en atender sus requerimientos médicos.

Sierra señala que hace tres años requiere de una cirugía ya que por causa de una artrosis necesita un cambio parcial de rodilla, es decir una prótesis, sin embargo  durante estos tres años no ha sido posible siquiera conseguir la cita con ortopedia.

«Padezco de dolores muy fuertes, cada vez son más insoportables y ya me está afectando la columna, no consecuencia no duermo bien, no como, no tengo tranquilidad, es tal mi desespero por lo dolores intensos  he tenido que recibir ayuda sicológica y psiquiátrica, a toda hora tomo calmantes pero la solución es  el implante de una rodilla total o parcialmente y Coomeva no responde». Puntualizó Germán Emilio Sierra.

Según el afectado de nada han servido los múltiples  requerimientos judiciales a la entidad, pues como si nada y con tal cinismo la respuesta a los derechos de petición, acciones de tutelas, incidentes de desacatos, radicados entre otras es que «No hay contratos con prestadores de servicios y que no han encontrado un especialista que se encargue de mi situación».

Hoy el afiliado decidió encadenarse en la sede de Caucasia e iniciar una huelga de hambre para que lo atiendan.

La pésima prestación de servicio de salud por parte de la EPS llevó el mes pasado a que varias madres de niños en condición de discapacidad se tomaran la sede administrativa  de Coomeva ubicada en la calle 26 con carrera cuarta  de Montería para que la señalada empresa le atendiera a los pequeños.

Después de 10 dias de protesta y gracias a la mediación de diferentes autoridades de control y el registro continuo de los medios de comunicación a acerca de lo que ocurría, los pequeños empezaron a a ser atendidos.

Ante las irregularidades y la negligencia en la prestación del servio miles de usuarios pidieron a la Supersalud la intervención y liquidación de la entidad  ya que en contraste a garantizar la atención a los pacientes atenta contra la salud  y la vida de los mismos.

Deja una respuesta