«Hemos demostrado que no hay una sola prueba en contra de Alejandro Lyons De la Espriella»: abogados

Así como son de enfáticos en señalar que hubo una apropiación ilegal de dineros del erario público en el departamento de Córdoba, por parte del exgobernador Alejandro Lyons Muskus, los abogados Hernán Miranda Abaúnza y Omar Cabarcas Flórez, afirman que su defendido Alejandro Eugenio Lyons De la Espriella, no tiene nada que ver con esas acciones y que por el contrario se ha demostrado en este proceso, que no hay una prueba o testimonio que señale que el padre del exgobernador se haya beneficiado de esos recursos para adquirir sus bienes, algunos de ellos con tradición familiar de más de 40 años.

Cuando se le preguntó por qué, la Fiscalía quiere ‘meter en un mismo saco’ lo del exgobernador y lo de Lyons De la Espriella, el abogado Cabarcas Flórez afirma que, «es una forma de tratar de generar un impacto en la opinión pública y con ese tipo de manifestaciones se tiende a hacer creer que el exgobernador y el padre trabajan en una misma unidad frente a actos de corrupción, por supuesto que eso genera una alarma y alerta, incluso, ante quien tiene que tomar la decisión, que es un juez de control de garantías. Pero hemos logrado y se ha acreditado, que no es cierto y que nada tienen que ver los actos de corrupción que en efecto asumió y se le indilgaron en su momento al exgobernador, con el comportamiento del padre, Alejandro Eugenio Lyons De la Espriella».

Alejandro Lyons De la Espriella y Alejandro Lyons Muskus

El jurista basa esta afirmación en el discurso del Ministerio Público y de la representación de las víctimas, el cual habló del dolor en Córdoba por el desfalco del erario público, «ese es un proceso totalmente independiente al que se está dando en la actualidad en contra de Alejandro Eugenio Lyons de la Espriella», recalcó Omar Cabarcas Flórez.

Para los defensores de Lyons De la Espriella la Fiscalía no tiene una prueba estructurada en contra de su cliente y que solo son indicios.

«El indicio como tal y se debe tener claro, es una prueba indirecta, ningún testimonio, nadie ha señalado que los dineros con los cuales se compraron esas cuatro fincas y no 15 como de manera equivocada y falaz lo señaló la Fiscalía, fueron comprados con los actos de corrupción de hemofilia y de las regalías», aclaró Cabarcas Flórez.

Los abogados también descalificaron la sindicación del ente acusador en el sentido de una presunta venta de un predio a Juan Fernando Villa, de quien manifestaron nunca hizo el negocio con Lyons De la Espriella, lo que ya está argumentado por el supuesto comprador ante la Fiscalía. Y van más allá los juristas al sostener que se sorprendieron al encontrar que el mismo día que el señor Elder Tejada declara como testigo en la Fiscalía le escritura unos predios a Villa.

«El señor Juan Fernando Villa adquiere los predios ofrecidos por el señor Elder Tejada, que ahora es testigo de la Fiscalía. Pero, mire que hay una gran contradicción en todo esto. Para nosotros fue una sorpresa que el mismo día que el señor Tejada declara ante la Fiscalía por segunda ocasión, ese mismo día le escritura unos bienes al señor Villa, quien ya declaró ante la Fiscalía que no hizo ningún negocio con Alejandro Eugenio Lyons De la Espriella, sino que como al señor Tejada no le habían terminado de pagar, él sale a vender para poder pagarle a su familia lo que faltaba por vender. Pero es muy contradictorio que el mismo 31 de octubre salga a decirle a la Fiscalía una cosa y ese mismo día salga hacer negocio con el señor Villa», anotó Miranda Abaúnza.

En cuanto a una posible manipulación del testigo Tejada, Miranda Abaúnza, atinó a decir que confía en la buena fe de la Fiscalía; «pero sí nos deja mucho que desear la parcialización propia de los señores Tejada y Juan Carlos Bula, (otro testigo del ente acusador)».

Finalmente, los dos abogados manifestaron que el próximo viernes, cuando se reanude la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de Lyons De la Espriella, esperan que el juez actúe en derecho y sin dejarse presionar mediáticamente, situaciones que son propias de este tipo de procesos.

«Esperemos que actúe con prudencia y que el permita a nuestro defendido que se defienda en libertad hasta que en efecto en un juicio se logre soportar cualquier medida», concluyó Cabarcas Flórez.

Deja una respuesta