La Fiscalía General de la Nación citó a interrogatorio a 15 candidatos que están aspirando a una curul en el Congreso porque tendrían asuntos pendientes con la justicia, entre ellos hay un cordobés.
Se trata de Mario Montes Pacheco, quien aspira a la Cámara de Representantes por el movimiento Fundación Afrodescendiente Profesional de Córdoba, quien estaría inhabilitado por fraude procesal.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, dijo que esos aspirantes están inhabilitados penalmente por comisión de delitos dolosos, distintos a delitos políticos y por ello el próximo 8 y 9 de febrero deberán acudir a la cita en la que se investiga la presunta comisión del delito de elección ilícita de candidatos, toda vez que los aspirantes se inscribieron para participar en los comicios estando presuntamente inhabilitados para ello.
“Los actos de tentativa que en este caso es la mera inscripción, constituyen delito (…) La Fiscalía ha tomado la decisión que sus actuaciones iniciales se dispongan en términos reales, en el curso del proceso electoral y no pasados los años”, dijo Martínez.
Los aspirantes al Senador llamados a interrogatorio son: Alejandro Jesús Herrera Bustillo, Diego Fernando Ospina Marulanda, Ernesto Daza Sierra, Luis Alberto Martínez Romero, Luz Adriana Padilla González, Martha Cecilia Vargas Salinas, Moisés Reyes Reyes y Silvano Pinzón Barbosa.
Entretanto, los llamados por la Fiscalía que aspiran a la Cámara de Representantes son Cristian Zuluaga Mosquera, Henry Aristizábal Lago, Luis Alfredo Carvajal Barriga, Mario Miguel Montes Pacheco, Martín Alonso Vega Soto, Wilmar Hernán Reyes Arismendi y Yaddy Mancera Rodríguez.
Martínez anunció que actualmente cursan 110 investigaciones activas por la presunta comisión de delitos electorales e indicó que para las elecciones previstas este año, para Congreso y Presidencia de la República, se dispuso de un grupo de 153 funcionarios para la vigilancia de los comicios.
Se defiende Montes
El candidato cordobés dijo que para él fue una sorpresa enterrase que estaba en la lista de 15 aspirantes al Congreso que estaría inhabilitado, pues desconocía que había sido condenado.
Explicó que el origen de toda la situación se dio luego de servir de testigo en el proceso que adelantaba una profesora amiga para confirmar una unión marital de hecho con su pareja, de tal forma que pudiera reclamar la herencia.
Anunció que instaurará una acción de tutela para que se decrete la nulidad de la sentencia condenatoria y que sus abogados preparan en este momento una demanda de revisión.