La gota que rebosó en este caso el acueducto es la actitud de un exconcejal filial del grupo político jattinista, en querer apoderarse del pueblo, o mejor dicho de los bienes que representan manejo administrativo y votos, en este caso el acueducto de la localidad.
Curiosamente para los pobladores, el exconcejal tras bambalinas maneja «los hilos del poder y de la corrupción» ya que en ningún documento figura él actuando, sin embargo la mayoría de habitantes en el pueblo lo señalan como el autor de algunas maniobras para quedarse con el manejo del acueducto.
En tal sentido el manejo y administración le pertenece desde hace más de 40 años, a una Junta que conforma la Asociación de Usuarios de Servicio Publico de Acueducto Aspa, no obstante fue el mismo pueblo quien ratificó a la Junta presidida por Albeiro Ortega Lozano teniendo en cuenta que durante los últimos dos años los resultados administrativos son de admirar y de gran beneficio para los pobladores pues la administración del acueducto pudo cancelar una deuda antigua cercana a los seis millones de pesos por concepto de moras en los servicios de energía, y parte de la nomina de los operarios de planta y de captación.También reportó ingresos por valor de 25 millones, resultados de buenas gestiones y actividades colectivas. La junta fue reelegida el pasado 25 de mayo conformada por Marvin Eduardo López Palencia, como representante legal; Geovany Benedetty Dumett como vicepresidente; Elisinio Núñez Amaya, como secretario; Pablo Sanchez Núñez y Cayetano Doria Cruz como vocales. Así las cosas la Junta fue registrada ante la Cámara de Comercio de Montería el 19 de junio de este año es decir 25 días después de haber sido ratificada. Así mismo fue registrada ante la Dian.
A la fecha todo iba normal sin embargo la sorpresa fue mayúscula para los miembros de la Junta y para la comunidad al enterarse que realmente la plancha que se inscribió para participar de la elección de la nueva junta administradora del acueducto y que no obtuvo la votación mayoritaria figura también ante la Cámara de Comercio con dicho aval. Lo que para los pobladores y para la misma Asociación es ilegal y allí es donde advierten que detrás de esta maniobra existe un «manejo politiquero» por parte del exconcejal quien dice tener todo el aval de la «patrona» o la «doctora».
«Él, el señor Raúl Altamiranda que es el que se cree el dueño de la Doctrina, porque quita y pone trabajadores en dependencias de la alcaldía dice abiertamente que aquí se hace lo que la patrona diga, suponemos que la patrona es la alcaldesa Choffi Jattin, que hasta ahora no ha venido a visitar y a solucionar los problemas del pueblo. El cuento es que en esa junta que no entendemos como la avalan en Cámara de Comercio en menos de cuarenta días cuando ya existía otra, la conforman entre otros un sobrino de ese exconcejal y su suegro quienes claramente están inhabilitados para participar en convocatorias. Y aunque el señor Altamiranda no aparece o no figura en esa junta todos sabemos que él quiere quedarse con la administración del acueducto con el aval de la «Doctora», que suponemos es la alcaldesa porque él es de su grupo político» Señaló la fuente la cual pidió reservar su nombre para garantizar su seguridad.
Lo que mantiene indignados a los pobladores de La Doctrina según ellos es el descaro tanto del señor Altamiranda como de la misma alcaldesa que ahora en época pre electoral quieren manejar el acueducto lo que supone puestos y votos para el jattinismo.
«La mayoría de las personas que están en esa junta no son usuarios suscriptores del acueducto como lo exigen los estatutos, eso los inhabilita aparte de otra razones, pero eso no importó par nada para que la Cámara de Comercio a cargo de Felix Manzur Jattin, familia de la Choffi, acreditara la nueva junta. Eso a nosotros nos deja mucho que pensar porque la Cámara de Comercio certificó antes de los cinco días hábiles como le corresponde por eso pensamos que hay mano politica metida en esta situación más si saben que violaron todos los estatutos «. Agregó la fuente.
«El acueducto es comunitario y lo maneja una asociación que maneja unos estatutos o normas que son los que rigen al acueducto esas mismas normas son las que rigen a todos los acueductos del Bajo Sinú através del Departamento de Aguas de Córdoba. En ellas rezan que las personas que pueden participar en la elección de la Junta deben ser usurios suscriptores y no estar morosos, si no están a paz y salvo aunque sean usurios fundadores o suscriptores, o beneficiarios no pueden participar en dicha elección y aquí vemos que muchos de los integrantes de esa junta fraudulenta deben el servicio de agua desde hace hasta 20 meses, no entendemos como si no quieren pagar el servicio de agua sí quieren manejar el acueducto. En el caso del exconcejal Raúl Altamiranda en casa de sus padres quedaron debiendo 8 años del servicio y en la actualidad deben 20 meses, por eso le cortaron hace varios días el servicio pero no importó porque se volvieron a conectar fraudulentamente». Dijo habitante de La Doctrina quien señaló residir en la localidad hace más de 40 años.
Ante la falta de pago en una oportunidad la comunidad apoyó la suspensión del servicio de agua en casa familiares del señor Altamiranda, que según los pobladores pretende en cuerpo ajeno ( dela nueva Junta) administrar el acueducto de la Doctrina.
El temor de los habitantes radica en que los resultados mostrados en el Distrito de Riego La Doctrina cuando fue manejado por el mismo exconcejal no fueron alentadores y por el contrario este quebró y terminaron quitándole el manejo de este a los campesinos. «A ese señor no lo queremos, no lo queremos ni a él ni a la junta que el lidera aunque no se muestre, nuestro acueducto lo defendemos así sea con los dientes» dijo la habitante.
En la actualidad el acueducto beneficia a mil 40 usuarios del corregimiento La Doctrina, por cuyo consumo deben pagar 12 mil pesos mensuales. De los cuales más del 50% no paga el servicio. Entre ellos el Centro de Salud, el colegio paga lo que quiere según la versión de los pobladores.