Este viernes 7 de septiembre se conoció que la desde la Alcaldía de Montería se vienen realizando mesas de trabajos con las asociaciones de reciclaje y chatarrería de la ciudad que están legalmente constituidas para que puedan seguir con su actividad.
Así lo informó el secretario de Gobierno, Arturo Mercado Pérez, quien señaló que se encuentran trabajando con Asorecicladores y Cooprescordoba, empresas que están debidamente acreditadas ante la Superintendencia de Trabajo, “estamos pidiéndoles que nos ayuden a cumplir este compromiso territorial, la ubicación de ellos debe estar en la zona industrial”, indicó el secretario.
De acuerdo con lo manifestado por Mercado Pérez, la administración municipal le ofreció a estas dos empresas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) una reubicación provisional en una bodega cerca a la plaza oriente con un mes de arriendo por cuenta de la alcaldía, “sería una ubicación temporal mientras se realizan las respectivas mesas de trabajos y ellos logren algo que está en la ley, unos puntos de acopio en varias zonas de la ciudad”, señaló el funcionario público.
Asimismo, se conoció que delegados de Asorecicladores y Cooprescordoba se reunieron con el Secretario de Planeación para concretar lo que sería su reubicación temporal para que continúen realizando los trabajos en la capital del departamento.
Finalmente, Arturo Mercado Pérez, manifestó que han avanzado bastante y están a la espera de la respuesta del Secretario de Planeación para proceder con la reubicación, agregando además que si todo sigue de la mejor manera la próxima semana estas empresas deberían estar saliendo del centro de la ciudad donde actualmente tienen sus puntos de acopio.
Cabe recordar que estas declaraciones del secretario de Gobierno, llegan luego de que recicladores y chatarreros de dichas empresas realizaran el día de ayer en las inmediaciones de la Personería Municipal un cacerolazo a manera de protesta por la medida de la Alcaldía de cerrar los establecimientos, alegando que se han visto afectados económicamente de manera injusta porque ellos sí están legalmente constituidos como empresa.