¡El Concejal Leonel Márquez no traga entero! Rechaza que particulares manejen el proyecto de Zonas de Estacionamiento Regulado en Montería

El Concejo de Montería se encuentra debatiendo el proyecto ZER, Zona de Estacionamiento Regulado con el fin de organizar el centro de la ciudad.

“Es un proyecto acertado que se necesita para poder organizar la ciudad y para poder implementar el Sistema Estratégico de Transporte que se viene dentro de poco” indicó el concejal Leonel Márquez quien habló de manera exclusiva con La Lengua Caribe

No obstante, el proyecto presenta algunas dificultades, las cuales están relacionadas con la administración del mismo.

“En este momento la Alcaldía propone una sociedad de economía mixta que no es más que un privado y un público  (Alcaldía) manejarían la operatividad de este negocio” señaló Márquez.

El problema radica en la gran desproporción que existe en la forma en cómo se va administrar ya que el privado recibiría un 80 por ciento y la Alcaldía tan solo un 20 por ciento, lo cual es algo inconcebible para el concejal Márquez.

Fue por eso que al tener en cuenta que lo que se maneja es un bien de uso público, pidió que sea la Alcaldía quien opere el 100% del proyecto en mención, no obstante aseguró que la administración argumenta que no puede ocuparse del 100% de la operación “porque estamos en la ley 550 y no tendríamos cómo contratar la cantidad de operarios que se necesitan”

En este sentido el concejal aseguró que si le entregan soportes validos que en efecto demuestren que el municipio no puede con la operación del proyecto, pedirá que “una mayor proporción por parte del municipio de Montería en el decir que no tengamos el 80% sino el 50% o el 40%” es decir otra situación que ponga en ventaja a la ciudad.

«No considero que le proyecto deba manejarlo un privado con un 80% sino con un proporción mucha menor en el evento que no sea la Alcaldía quien la maneje en su totalidad».

Por otra parte, manifestó que el dinero que se va a recoger a través del el proyecto ZER se implementará para el Sistema Estratégico de Trasporte con el fin de que tenga un musculo financiero suficiente.

Lo que podría fracasar debido a que ese 20% que recaudaría el municipio sea insuficiente para mantener la operatividad del sistema.

“A futuro se va a presentar un detrimento porque no va a tener la capacidad financiera para operar el sistema de trasporte como ha pasado en otras ciudades y el sistema colapse”.

Para tener en cuenta

El concejal Márquez explicó que la sociedad de economía mixta está proyectada para quince años “ellos sacan un horizonte de tiempo donde el proyecto debe tener unos ingresos para que pueda operar y dicen que ese es el tiempo prudencial para que el negocio funcione correctamente”

A pesar de que el proyecto fue aprobado en primer debate, el Concejo de Montería le hizo varias correcciones, las cuales ya fueron aceptadas por la administración municipal, las mismas que deberán ser rectificadas antes de que el proyecto sea llevado a plenaria.

Uno de los temas que deberán ser revisados es el del cobro en las Zona de Estacionamiento Regulado.

El concejal explicó que el privado sería el encargado de cobrar la taza ya que tiene la mayor proporción es decir el 80%.

En contraste a eso, Márquez dijo que debía ser la administración municipal la encarada de cobrar dicha tasa.

Otra de las consideraciones a tener en cuenta es el tema de tarifas.

El concejal propuso que la tarifa sea cobrada por fracción y no sean los plenos 3 mil pesos, que representa la cifra que las personas deben pagar al dejar el vehículo en la zona de estacionamiento.

En este sentido explicó que “Si el vehículo de la persona duró 15 minutos se cobra 1500, y no los 3 mil pesos que valdría la hora completa”.

Yo no me opongo al proyecto pero de esa manera no está bien concebida.