Con 4 casos denunciados, Córdoba se convierte en el segundo departamento del Caribe con más casos de amenazas en la región de líderes defensores de los procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Así lo revelan las cifras de la Fiscalía General de la Nación. La investigación fue realizada por un grupo de fiscales e investigadores que atendieron las denuncias de amenazas a familiares y personas cercanas de estos líderes que son perseguidos por grupos al margen de la ley y que pretenden someter a las comunidades a la cadena de producción del narcotráfico.
A nivel nacional, Córdoba se ubica en el puesto número 9 de los departamentos con más casos de amenazas a líderes defensores.
Cabe resaltar, que en lo que va corrido del año han asesinado a 3 dirigentes comunales en el municipio de San José de Uré, en donde también se han presentado cuatro desplazamientos forzados por lo que la Defensoría del Pueblo indicó que en la zona existen al menos dos grupos armados ilegales que se disputan el territorio.
Los departamentos con más amenazas a líderes defensores a nivel nacional son: en el primer lugar se encuentra cauca con 17 casos presentados seguido de Nariño con 15, Putumayo con 9 Antioquia con 7, Bolívar con 7, Caquetá y Norte de Santander con 5, Meta y Córdoba con 4 Bogotá y Chocó 3 casos, Valle del cauca dos, Guaviare Tolima y Caldas con un caso reportado.