Los centros educativos de todo el país paralizarán sus actividades académicas el próximo nueve y diez de mayo para atender la convocatoria de Fecode y exigir del gobierno nacional cumplimiento en los acuerdos pactados en junio de 2017 producto del paro nacional indefinido que duró 37 días.
En Córdoba las directivas preparan asambleas informativas, movilizaciones y plantones. Así lo hizo saber Domingo Ayala, presidente de Ademacor, quien afirmó que, “el día nueve del mes de mayo realizaremos asamblea informativa en todos los municipios, explicando la problemática y los objetivos del paro”.
El presidente de Ademacor agregó también que, “el día 10 de mayo estaremos realizando concentraciones y movilizaciones en todos los municipios del departamento, haciendo hincapié y mucha fuerza a nivel de Montería donde realizaremos una concentración y movilización departamental”.
A su vez manifestó que el día 10 estarán participando en la toma a Barranquilla, donde se concentrarán todos los departamentos del Caribe y allí exigirán el cumplimiento de los acuerdos pactados entre el gobierno y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
En Córdoba, a las exigencias nacionales se suman las departamentales, teniendo en cuenta el sin número de necesidades que tiene la educación pública en esta región del país, dentro de las que se encuentran: el nombramiento en propiedad de docentes etnoeducadores de ley 60, conversión de directores a rectores, eliminación de la contratación a través de los bancos de oferentes, prestación y garantías de los programas de alimentación escolar en condiciones dignas, dotación de la infraestructura educativa que se cae a pedazos, implementar jornada única con condiciones dignas, entre muchas más.
“Hoy muchos establecimientos educativos se están cayendo a pedazos, no hay plan de alimentación escolar, los recursos de gratuidad fueron recortados pero también faltan muchos docentes y trabajadores administrativos en los diferentes establecimientos educativos, esta situación está generando una problemática profunda en el departamento de Córdoba, la cual esperamos que el pueblo de Córdoba participe de este gran paro y exija el cumplimiento de los acuerdos pactados ente el gobierno y Fecode” puntualizó Domingo Ayala.
Fecode y sus filiales dentro de esos acuerdos que hoy incumple el gobierno de Juan Manuel Santos, exigen que se haga una reforma constitucional al sistema general de participaciones, que permita inyectar los recursos necesarios para otorgar saneamiento básico, agua potable y una educación de calidad.
“Necesitamos una reforma constitucional para que los recursos hoy del sistema general de participación sean unos recursos suficientes para tener una educación de calidad”, así finalizó la máxima autoridad de la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademador).
En Córdoba serán cerca de 15 mil educadores que laboran en establecimientos educativos públicos los que se unirán a este paro nacional de 48 horas.