Ya se han reportado 488 denuncias de presuntas irregularidades electorales, así lo reveló el Ministerio del Interior.
Cifra que también se ve reflejada en el portal URIEL, Unidad de Recepción Inmediata Para la Transparencia Electoral en donde se detalla que el mayor número de denuncias (147), corresponden al presunto delito de constreñimiento al sufragante.
Por otra parte, también se registra un total de 14 denuncias por participación de funcionarios públicos en política.
Los departamentos de donde provienen la mayor parte de las denuncias por parte de los ciudadanos son: Bogotá con 80 denuncias, Antioquia con 52, Atlantico con 51, y Valle del Cauca con 37.
Los delitos electorales más frecuentes según el Ministerio del Interior son: Perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, alteración de resultados electorales, tráfico de votos, entre otros.
La plataforma URIEL fue habilitada por el Gobierno nacional con el fin de brindar y garantizar transparencia en estas elecciones, a través de este sistema los ciudadanos podrá realizar denuncias sobre cualquier irregularidad en torno a la jornada electoral.