La falta de una de las dos tarjetas electorales en la consulta se presentó en 20 puestos de votación en Medellín Bogotá Bucaramanga Zipaquirá y en algún corregimiento del Chocó . así lo hizo saber Juan Carlos Galindo Registrador Nacional.
Y añadió que “de los once mil 229 puestos de votación tuvimos la problemática en 20, esto da cuenta que en esos puestos de votación vino mucha gente a votar por una de las consultas”
Entre tanto dijo que ya dispusieron mecanismos de contingencia para superar la dificultad entre esos el trasladado de tarjetas lectorales de diferentes puestos de votación y el uso de fotocopias.
El registrador espera que los colombianos sigan llegando a las urnas “incluso si alguno desea imprimir la tarjeta de la consulta y llevarla pues bien pueda” concluyó
Por otra parte el registrador nacional dijo que las fotocopias que se usen para continuar la votación, deben ser simples y deben ir firmadas por uno de los jurados en la mesa de votación. Posteriormente en el acta respectiva de cada mesa debe quedar en forma explícita cuántos tarjetones se utilizaron y cuántas fotocopias.
El funcionario aseguró que se imprimieron 15 millones de tarjetones para esa consulta y un número igual para la de la consulta de la izquierda, y que se distribuyeron de manera proporcional en las ciudades. Dijo que no se imprimieron más por falta de presupuesto suficiente.