Luego de un estudio realizado por el Distrito se determinó que la sobrepoblación de palomas en la Plaza Bolívar es causada por el suministro de maíz en esa zona.
lo anterior, se ha convertido en un verdadero problema para el Distrito por lo que las autoridades prohibirán la venta de maíz en ese sector de Bogotá con el fin de que las aves migren a otro lugar y que sean autónomas en conseguir su alimento.
En este sentido los entes de control manifiestan que la presencia sin control de estos animales se convirtió en un problema de salud pública además del elevado costo que implica el mantenimiento y la limpieza de lo que causa su excremento.
«Se han vuelto una plaga en la Plaza de Bolívar. El costo del mantenimiento de las edificaciones históricas al edificio del Congreso de la República, a la Catedral (y) al Palacio de Justicia, son miles millones de pesos al año, porque los excrementos de las palomas son corrosivos, deterioran los edificios» manifestó el alcalde Peñalosa.
Se calcula que en un día cualquiera puede haber entre 1.200 y 1.500 palomas, y en un fin de semana con turistas, hasta 3.800. Esta población de aves, es la que pretende controlar el Distrito con la prohibición de la venta de maíz.
“Más del 40% de las palomas están enfermas, tiene parásitos externos e internos, tienen viruela, están afectadas en sus extremidades”, expresa Clara Lucía Sandoval, directora de Instituto de Protección Animal.
Por último los 14 vendedores de maíz serán reubicados en módulos sobre la carrera Séptima para que comercialicen otros productos.