El exalcalde de Bogotá y aspirante a la Presidencia, Gustavo Petro Urrego, citó en su hoja de vida tres títulos falsos. Pese a que fue uno de los duros críticos del inexisente doctorado de su sucesor Enrique Peñalosa, también se atribuyó no solo uno, sino tres que no son ciertos, según el periodista Melquisedec Torres, quien se ha dedicado a estudiar su hoja de vida.
Dijo que tenía un doctorado en Nuevas tendencias en dirección de empresas, el cual constaba de 90 créditos ya cursados, que era Magíster en Economía y que tenía una especialización en Administración Pública. Sin embargo, las investigaciones hechas el periodista Torres permiten establecer que los tres son falsos.
Petro desmintió en forma categórica que hubiera dicho que tenía un doctorado, pero Torres hizo una revisión detallada de todos los sitios donde aparece con ese grado de estudio que hoy niega haber reportado.
El primero de ellos es en el libro escrito por él y por la periodista Maurenn Maya en 2006, el cual se titula Prohibido olvidar: dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia, en el que se resalta sus cinco títulos.
También reportó lo que aparece en su perfil de Facebook en el dice textualmente: En 1982 me gradué de economista de la Universidad Externado. He tenido la posibilidad de realizar diferentes postgrados; soy especialista en administración pública de la Esap, especialista en desarrollo y medio ambiente en la Universidad de Lovaina en Bélgica, magíster en Economía de la Universidad Javeriana y además realicé estudios de doctorado en nuevas tendencias de dirección en la Universidad de Salamanca en España».
Según Torres, el hecho que Petro haya cursado algunos semestres en los programas que cita en sus hojas de vida, no quiere decir que ostente los títulos que lo acreditan como especialista, magíster y doctor.
Petro señala que esa nueva publicación forma parte del ataque sistemático del cual ha sido víctima, pero al mismo tiempo reconoce que efectivamente no se pudo graduar de magíster en la Universidad Javeriana pese a que cursó todos los créditos señalados en la misma y los ganó con excelentes notas.
Dentro de las razones que atribuye para no graduarse está el hecho de que tuvo que salir del país, a Bélgica, y que además cuando regresó tuvo que hacer una materia de actualización y no le aceptaron el trabajo de tesis que él había planteado, pues le impusieron otro que a juicio de Petro no era pertinente.
Aseguró que nunca había afirmado que tenía doctorado aunque advierte que hizo varias investigaciones sobre el paramilitarismo y el poder político en Colombia y durante diez años recibió los embates de los medios.
Periodista que publica mentiras se quedará sin seguidores. No he visto en ninguna parte donde Petro haya mencionado títulos falsos. Por el contrario ha dejado muy en claro sus estudios y por esos tuvo la autoridad moral para acusar a Peñalosa. Pero como dijo alguien: » Hay personas muy capaces e inteligentes sin estudios e ignorantes con doctorados»