Luego de conocerse los resultados de los comicios electorales celebrados el pasado domingo 27 de mayo, donde Iván Duque y Gustavo Petro, quedaron en la carrera por el máximo cargo del país, se evidenció que liberales, conservadores y el Cambio Radical quedaron como grandes perdedores en la carrera por la presidencia de la República.
Liberalismo
El liberalismo, un partido político tradicional del país y del continente sufrió la derrota electoral y hasta económica, luego de que su candidato oficial, Humberto de la Calle, quedará en la quinta posición de la primera jornada de las presidenciales.
Los resultados de las elecciones legislativas que se realizaron el pasado mes de marzo, donde la colectividad roja obtuvo una votación de 2’218.005, en comparación con la de ayer donde el excandidato De la Calle alcanzó 399.100, deja evidenciado la fractura interna que hay en las toldas liberales.
Todo parece indicar que las diferencias que hay entre un grupo congresistas y el presidente del partido, César Gaviria Trujillo, a quien no le siguen las directrices, catapultaron a la derrota la aspiración del exjefe negociador del gobierno en el proceso de paz con las FARC. Dejándolo además con una millonaria deuda, por no alcanzar el umbral del partido, con una votación menor a la obtenida en 2010 cuando aspiró Rafael Pardo, quien también quedó en la quinta posición en primera vuelta, pero logrando el umbral con 638.302 sufragios.
Humberto de la Calle, deberá pagar gran parte de la deuda de su bolsillo, pues la organización electoral le había entregado $ 9.000 millones en anticipos para esta primera vuelta, pero al no lograr el cuatro por ciento de los votos totales (se quedó con el 2,06%) tiene que devolverlos. Además, tampoco tiene derecho al pago por reposición de voto, lo que implica que debe asumir él solo el crédito de $ 1.500 millones que solicitó para financiarse.
Conservadores
La colectividad conservadora, una de las casas políticas tradicionales del país, fue otra de las derrotadas en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo.
Cabe recordar que no tuvieron candidato oficial desde su partido, pero la junta de congresistas del conservatismo realizó una votación para decidir a qué campaña aliarse. Con un resultado de 32 a favor de Germán Vargas Lleras sobre 21 a favor Iván Duque, los azules se unieron a la campaña del aspirante del partido Cambio Radical.
Todo esto sucedió después de que se desarrollaron los comicios legislativos el pasado mes de marzo, donde se también se hizo la consulta interpartidista donde Martha Lucía Ramírez, líder de las toldas azules, se convirtió en la formula vicepresidencial de la campaña del Centro Democrático.
Pese a que el Partido Conservador, en dichas elecciones para el congreso obtuvo una de las mejores votaciones donde alcanzó 15 curules en el Senado y 21 Representantes a la Cámara, con 1.901.204 votos, sin embargo, para estos comicios presidenciales a los conservadores no les respondieron sus adeptos a favor de la campaña de “Mejor Vargas Lleras”, que solo alcanzó millón 400 mil votos, dejándolo en la cuarta posición.
Cambio Radical
Finalmente, se encuentra el partido que movió toda la maquinaria política en estas campañas en la carrera por la presidencia del país, Cambio Radical, el partido que apoyó en su totalidad al candidato Germán Vargas Lleras.
El excandidato Vargas Lleras, alcanzó el millón 400 mil votos, que no tienen nada que ver con los seis millones de sufragios del Partido de la U, Cambio Radical y Conservador, que obtuvieron en las elecciones del Congreso el pasado mes de marzo.
Por lo que no se dimensiona la derrota, cuando hace un año se daba como el presidente electo del país, teniendo en cuenta que tenía el respaldo del partido que fundó, Cambio Radical, con sus alcaldes, gobernadores y demás dirigentes, pero la realidad en el resultado final de los comicios de este domingo fue otra, el excandidato solo alcanzó el 7,28% de la votación.