La teniente Sandra Mora fue destituida y tildada de narco paramilitar por ser lesbiana

Hace algunos años, la teniente coronel Sandra Mora, jefa de la oficina de derechos humanos de la Policía Metropolitana de Bogotá, siendo teniente afrontó su condición sexual en una institución que dificilmente toleraba la diversidad.

La sacaron de la Policía y estuvo retirada durante 11 años porque era lesbiana no obstante, hoy es  símbolo de diversidad en la policía.

Sin duda, una de las fechas que jamás olvidará Mora será un 10 de octubre de 1999 cuando fue citada a la oficina del coronel Mario Gutiérrez Jiménez quien le dijo que sabía de su relación con una piloto comercial y que tenía que dejarla; de lo contrario, la acusaría de nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico.

A lo que la mujer contestó que él no tenía cómo comprobar sus acusaciones. No obstante, ocho meses después la teniente Mora tuvo que abandonar las filas de la Policía.

“Cuando me gradué como oficial, y atendiendo a las sentencias de la corte constitucional que ya estaban en ese momento, salió una sentencia muy importante en la que dice que en las Fuerzas Militares y en la Policía se permite la homosexualidad sin trasgredir la institucionalidad. No obstante, en 1.999 encontré una barrera cuando un coronel me presenta ante una junta y no dice directamente que, por homosexual, dice que la oficial, es decir yo, se ha observado con nexos paramilitares y narcotraficantes».

«En ese momento me sentí triplemente violentada porque esa persona se llevó por delante a toda mi familia. Fui destituida y en ese momento inició todo un proceso, la demanda para mi reintegro duró 11 años y 9 meses. Fui retirada en el 2000, me reintegraron el 1 de septiembre de 2011 y por los tiempos de trayectoria institucional, gracias a Dios y a la magistrada que analizó mi caso, se ordenó en la sentencia que en el momento de ser reintegrada fuera llamada a hacer los cursos a los que tenía derecho y que había perdido en el tiempo de destitución.

«Hoy después de toda esta lucha digo abiertamente que estoy orgullosa de ser lesbiana, de ser policía, de ser teniente coronel y ser la primera en Colombia en romper en una institución los prejuicios».