¿Haciendo política en plena emergencia de Hidroituango? ‘Rifirrafe’ entre Petro, Uribe y el alcalde de Medellín

En medio de la emergencia desatada en Hidroituango, que padecen cerca de 600 personas, el candidato presidencial Gustavo Petro, el senador Álvaro Uribe y el alcalde de Medellín  protagonizaron un ‘rifarafe’ a cuenta de presuntas responsabilidades.

Entre tanto las autoridades ordenaron la evacuación del municipio de Puerto Valdivia, en Antioquia, cercano a la central eléctrica de Hidroituango, la cual está en fase de construcción debido a la amenaza de una creciente súbita del rio Cauca.

“En este momento se registra un nuevo incidente en el proyecto hidroeléctrico Ituango, que obliga a activar el mensaje de alerta en las comunidades ubicadas aguas abajo”, manifestó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un comunicado.

Durante la evacuación, el Ejército y la Policía utilizaron vehículos y parlantes para alertar a los pobladores.

La Policía de Transito cerró las carreteras que conectan Medellín con el municipio de Caucasia y que atraviesan Puerto Valdivia, Tarazá y Cáceres. Esta emergencia inició la madrugada del pasado 7 de mayo tras un derrumbe en la zona en que se construye la central eléctrica, lo que ocasionó “un taponamiento total en el túnel” que desvía el río durante las obras.

En medio de emergencia,  se desató un debate político tratando de encontrar “culpables”

Gustavo Petro, por ejemplo,  a través de un trino dijo que:

Los responsables del desastre de Hidroituango después del genocidio del pueblo de Ituango son dos: Álvaro Uribe Vélez y Luis Alfredo Ramos: la degradación completa de la clase política tradicional de Antioquia.

También por esa misma red social, aseguró que: los responsables del desastre de Hidroituango si tienen nombres y no deben ser ocultados. Sin escuchar la voz de las comunidades de la zona a quienes masacraron, impusieron su proyecto Álvaro Uribe Vélez y Luis Alfredo Ramos, padrinos de Duque.

El candidato a la presidencia también manifestó que : cuando la codicia y los intereses de magnates en megaproyectos se imponen por encima de la consulta de los pueblos. En el.proyecto de hidroituango de Uribe Vélez y Luis Alfredo Ramos ahora tienen que evacuar 5.000 personas en Puerto Valdivia.

Cuando la codicia y los intereses de magnates en megaproyectos se imponen por encima de la consulta de los pueblos. En el.proyecto de hidroituango de Uribe Vélez y Luis Alfredo Ramos ahora tienen que evacuar 5.000 personas en Puerto Valdivia
pic.twitter.com/UUcWcTuRzg

Las respuestas del senador Álvaro Uribe no se dieron a esperar y dijo que:  Según el dr Petro yo impulsé a Hidroituango contra las víctimas que causé. No se si es ignorancia o mentira dolosa, pero finalmente lo uno y lo otro lo aprendió de Chávez. Debería enterarse qué hice para mejorar las finanzas de Antioquia mientras él quebró a Bogotá.

 

 

 

Por su lado Iván Duque también se manifestó sobre el caso:

Para el caso HidroItuango es muy apresurado hablar de responsables, por ahora expreso mi solidaridad con las víctimas y recalco el enorme trabajo y dedicación de EPM en Antioquia por mitigar la tragedia y trabajar sin descanso hasta solucionar la emergencia.

 

En cuando a Federico Gutiérrez, expresó: “nada más bajo que hacer política con esta situación. Se nota que no le importa la gente. A ese que habló y dijo barbaridades, solo le importa conseguir votos a como dé lugar sin importar el dolor de la gente. Están concentrados en mentir, desinformar y buscar votos a toda costa”, dijo el alcalde de Medellín, refiriéndose al candidato Gustavo Petro.

 

Deja una respuesta