Las inscripciones son entre el 28 de junio y el 2 de julio para programas de formación que responden a las necesidades productivas de 20 regionales del país.
Formar talento humano calificado para liderar proyectos productivos y atender la demanda del sector agropecuario y el desarrollo rural, es el objetivo de la convocatoria de formación diferenciada que el SENA abre con más de 3.000 cupos a nivel nacional, para estudiar programas relacionados con los sectores agrícola, pecuario, acuícola, pesca y biotecnología.
La oferta está disponible a través de www.senasofiaplus.edu.co desde las 00:00 horas del 28 de junio hasta las 11:59 p.m. del lunes 2 de julio, para que los colombianos accedan a 37 programas de formación titulada presencial, en los niveles auxiliar, operario, técnico, tecnólogo, profundización técnica y especialización tecnológica.
Para el caso del departamento de Córdoba, en el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, se están ofertando en Montería los tecnólogos en Producción de Especies Menores y Acuicultura; en Cereté y Los Córdobas el técnico en Producción Agropecuaria; en Buenavista los técnicos en Producción Agropecuaria y Procesados Lácteos; en Ciénaga de Oro el técnico en Corte y Venta de Carnes y en Tierralta el técnico en Mayordomía de Empresas Ganaderas.
Para inscribirse en los tecnólogos, deben haber cursado el grado 11 y realizado las pruebas ICFES y para los técnicos haber cursado el grado 9°. Los programas del SENA son gratuitos y no necesitan intermediarios.
Pasos para inscribirse:
- Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
- Ubique el recuadro ¿Qué le gustaría estudiar?
- Seleccione el tipo de programa de su interés: Técnico o Tecnólogo.
- Escriba una palabra clave de la formación que busca (caprinos, por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y pulse clic en Buscar.
- Allí aparecerán los programas de formación disponibles. Elija su mejor opción.
- Si está registrado, ingrese los datos para iniciar el proceso de inscripción.
- Si no está registrado, pulse clic en Registrarse y siga las instrucciones.
También puede buscar información a través de las líneas de atención al cliente, en Bogotá 592 5555 y en el resto del país 018000 910 270.
La convocatoria permitirá potencializar la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la asistencia de transferencia tecnológica en el país.