Asoenergía habla sobre aumento exagerado del cargo de restricciones en tarifa de energía

El cargo por restricciones en la tarifa de energía ha registrado un aumento del 500% en los últimos cuatro años en Colombia, así lo dio a conocer la Asociación de Grandes Consumidores de Energía, Asoenergía.

El gremio llevó a cabo estudios que arrojaron como resultado que en lo que va corrido de 2018, los consumidores han pagado en promedio 25 pesos por kWh por concepto de “restricciones asociadas con limitaciones de transmisión”, mientras que en el 2014, estas restricciones costaban entre 3 y 5 pesos por kWh.

Por su parte la presidente ejecutiva de Asoenergía, María Luisa Chiappe, explicó que el cargo por “restricciones asociadas con limitaciones de transmisión” es uno de los componentes de la tarifa de energía, el cual refleja el sobreprecio por el remplazo de energía económica por energía más costosa.

Dichas restricciones se presentan principalmente cuando resulta imposible llevar energía desde las generadoras con costos más bajos hacia las zonas donde se encuentra la demanda, por falta de capacidad de transmisión.Manifestó que esto obliga a todo el país a pagar por energía proveniente de fuentes de generación más costosas que sí cuentan con la transmisión adecuada para cubrir la demanda.

La diferencia entre el costo de la energía por mérito, (energía proveniente de las fuentes menos costosas, seleccionadas originalmente por el operador del mercado en el “despacho ideal”) y los precios de la energía generada por fuera de mérito (o energía generada por la fuente que finalmente abastece la demanda), es lo que produce el cobro de las  “restricciones asociadas con limitaciones de transmisión”.

En este sentido aseguró que “En el 2017, entre todos los colombianos, tanto residenciales como industriales y comerciales, pagamos alrededor de USD400 millones de dólares por concepto de estas restricciones en nuestras facturas de energía, un valor que supera el millón de dólares diario. En otras palabras, los consumidores de energía pagamos el equivalente a 1,7 veces el costo anual del sistema de transmisión instalado. La pregunta obvia es: ¿por qué no construimos las redes faltantes en lugar de incurrir en costos que sobrepasan con creces lo que costaría transmitir la energía a través de la red?”

Deja una respuesta