Así transcurre el paro de maestros convocado por Fecode

Tal como lo anunció la Federación Colombiana de Educadores hace varias semanas, hoy  9 de mayo de 2018 inicia el paro de maestros convocado por Fecode a través del cual exigen al Gobierno nacional el cumplimiento de acuerdos logrados tras paros pasados, específicamente en áreas como la salud de los maestros.

El paro en mención tendrá una duración de 48 horas es decir se prolongará hasta el jueves 10 de mayo en donde cerca de 270 mil profesores, en todo el país, realizan un cese de actividades.
Según Fecode, cuando convocó el paro, “la decisión se fundamenta en la profundización de la crisis educativa en todo el territorio nacional, producto del incumplimiento de los acuerdos firmados con Fecode el año pasado, por parte del Gobierno y el Ministerio de Educación Nacional».

En cuanto al acceso a la salud, la federación advirtió que «la prestación del servicio de salud de los maestros es crítica, con temas tan delicados como la suspensión de los tratamientos para pacientes oncológicos, la negación de la atención en urgencias o la ausencia de información para las redes de atención».

En el primer día de paro se llevaran a cabo asambleas informativas en cada una de las capitales; así como reuniones con maestros, estudiantes y padres de familia con el fin de socializar los objetivos del paro.

Para el 10 de mayo, habrá marchas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, así como en otros municipios, «para explicarle a la ciudadanía por qué los maestros se han visto obligados a volver a las calles y a parar actividades», aseguró Fecode.

Deja una respuesta