En su visita a Chile, el papa Francisco, arremetió contra la violencia como recurso en la lucha por el reconocimiento de los pueblos, durante una homilía llevada a cabo en Temuco, la ciudad de los indígenas mapuches.
El pronunciamiento del pontífice seria a raíz de tensión que se vivencia por el conflicto que se vivencia en la población que está ubicada al sur del país chileno.
«Es imprescindible reconocer que una cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse con base a la violencia y la destrucción que termina cobrándose vidas humanas».
Además dijo que, “no se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro, porque esto lo único que despierta es mayor violencia y división».
La misa que fue motivada a la integración de los pueblos, asistieron miles de personas de la región que han sufrido en los últimos días varios ataques.
Las autoridades chilenas, dieron a conocer algunos casos, como lo es de un policía herido, tres templos sagrados con daños considerables, y vandalismo a tres helicópteros de empresas forestales.
Los autores dejaron panfletos en las iglesias alusivos a la demanda mapuche que exige la restitución de tierras.
Los indígenas mapuches, es la etnia más importante de Chile, y son quienes denuncian discriminación y abusos, además de reclamar la restitución de territorios ancestrales que están bajo el dominio de entidades privadas.