Dos redes criminales denominadas “Los Mensajeros” y “Los Nuevos”, que delinquían extorsionando desde las cárceles, fueron desarticuladas por unidades del Gaula de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, mediante la operación «Poseidón».
Tras varios meses de investigaciones y seguimiento, fue posible las capturas de ocho personas, en allanamientos realizados en Cartagena, Medellín, Bogotá, y los departamentos de Cundinamarca y Tolima.
Las investigaciones desplegadas lograron determinar como algunas personas cobijadas con medidas de detención intramural, en las cárceles de El Bosque, en Barranquilla; San Sebastián de Ternera, en Cartagena; y Cómbita, en Boyacá, se hacían pasar como integrantes de bandas criminales, para obligar a sus víctimas a realizar consignaciones y giros, a personas que cobraban el dinero fuera de la cárcel.
Las autoridades también establecieron que familiares de los reclusos, apoyaban las extorsiones, gracias a la información que aportaban a los integrantes de estas estructuras criminales, durante las visitas familiares.
Es así como ocho personas fueron capturadas y cobijadas con medida de aseguramiento intramural por los delitos de Extorsión Agravada y Concierto para Delinquir Agravado.
«Los nuevos»
Alias La Mona», quien operaba en Cartagena y algunos departamentos del pais, controlaba y coordinaba la red dedicada al cobro de extorsiones y alias «El Flaco», líder de Cobros en Bogotá, encargado de reclamar los dineros producto de las extorsiones enviados por empresa de giros, en puntos ubicados en Bogotá.
Las autoridades identificaron los eslabones de esta red criminal dedicada a la extorsión para lo cual empleaban empresas de giros de dinero, controlando también el suministro de información a otros extorsionistas sobre potenciales víctimas. Estando recluidos en centros carcelarios, controlaban la recolección de dineros producto de los cobros extorsivos a Comerciantes, Amas de Casa, Agricultores, Vigilantes, Madres Sustitutas, Conductores y comunidad en general, en Cartagena (Bolívar).
Según las autoridades la líder principal de dicha banda es una mujer identificada con el alias de «La Mona», quien operaba en Cartagena y algunos departamentos del pais, controlaba y coordinaba la red dedicada al cobro de extorsiones.
Alias «La Vieja», líder de Cobros en municipios de Cundinamarca, según señalamientos realizados por las victimas y la evidencia existente en este proceso investigativo, esta mujer era la encargada de reclamar los dineros producto de las extorsiones, cobrando los giros remitidos por las víctimas, en puntos ubicados en Sibaté (Cundinamarca), redistribuyendo estos dineros a otros integrantes de esta estructura de extorsionistas, a través de sus familiares, quienes los visitan en diferentes penales.
Alias ´El Flaco´, líder de Cobros en Bogotá, encargado de reclamar los dineros producto de las extorsiones enviados por empresa de giros, en puntos ubicados en Bogotá, posteriormente los redistribuía a otros internos, a través de sus familiares.
Otras dos personas encargadas de realizar los cobros de las extorsiones, a través de empresa de giros, identificados como alias «El Chino», con asentamiento en Ibagué (Tolima) y alias «El Niche», residente en Buenaventura (Valle), fueron capturados durante la operación «Poseidón».
Alias «La Vieja»,era la encargada de reclamar los dineros producto de las extorsiones, cobrando los giros remitidos por las víctimas, en puntos ubicados en Sibaté, Cundinamarca.
Alias «El Chino»
«Los mensajeros»
Los extorsionistas desde diferentes centros carcelarios y penitenciarios del país, con llamadas telefónicas a comerciantes, amas de casa, médicos, ingenieros, empresarios, pensionados, identificándose con los alias de «Giovanni», «EL Policía» y «Carlos Duarte», entre otros, argumentándole a las víctimas que eran líderes o cabecillas de grupos al margen de la ley, como Los Rastrojos, Los Urabeños, Clan del Golfo, Cartel de Sinaloa, exigían mediante amenazas de muertes, sumas entre lo 50 mil y 10 millones de pesos mensules.
Este resultado contribuye a mejorar las condiciones de vida de algunas víctimas, quienes ya venían cancelando sumas entre los 10 mil y 200 mil pesos, mensualmente, empleando empresas de giros.
En algunos casos, esta Red de Extorsionistas, lograban convencer e intimidar a víctimas en Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Magangué, identificándose como falsos miembros de la Policía, indicando falsos casos de capturados de sus familiares por porte ilegal de armas de fuego, o en otros, que se encontraban retenidos como responsables de un accidente de tránsito por arrollar a una mujer en estado de gestación, exigiéndoles altas sumas de dinero a cambio de no judicializar a sus seres queridos, solicitando sumas entre los 100 mil pesos hasta los 5 millones de pesos.
Inclusive, los investigadores lograron ubicar algunas víctimas, quienes manifestaron que los delincuentes se identificaron como sus sobrinos o tíos, para despojarlos de dinero, simulando que habían sido judicializados por las autoridades.
Líder principal: conocido como «Chucho», con asentamiento delincuencial en Medellin, y otros departamentos, controlaba y coordinaba una red dedicada al cobro de extorsiones, obligando a sus víctimas entregarle dinero a través de empresas de giros, mediante llamadas extorsivas desde diferentes cárceles.
Se encargaba de la coordinación de información sobre potenciales víctimas que entrega a los encargados de realizar las llamadas extorsivas, afectando a comerciantes, agricultores, vigilantes, conductores y comunidad en general, en Cartagena, Medellín y Bucaramanga.
Alias «Estefi», considerada líder de Cobros en Antioquia, controlaba el cobro de los dineros generados por las extorsiones, reclamando los giros en efectivo en puntos ubicados en el barrio 12 de octubre, en Medellín (Antioquia), recibiendo el dinero y entregándolo personalmente a alias «El Chucho», convirtiéndose en su mano derecha.
Alias «Eric», encargado en la Estructura Criminal «Los Mensajeros», buscaba información de víctimas y realizaba los cobros de dineros productos de las extorsiones, a través de la empresa de giros.
Estas son las declaraciones del Mayor Jhon Romero. Comandante Gaula Bolívar.