Yamina Pestana será investigada por Corte Suprema porque habría usado recursos de Manexka en su campaña

Luego de que la Superintendencia de Salud intervino la Eps indígena Manexka en el municipio de San Andrés de Sotavento (Córdoba) e inició el proceso de liquidación, la Corte Suprema de Justicia abrió indagación a la senadora Yamina Pestana para determinar si parte de los recursos de Manexka fueron destinados a su campaña para el puesto publicó que ahora ostenta.

Una de las pruebas que implican a la senadora Yamina Pestana con el saqueó de recursos a Manexka es el cheque girado por la Eps Indígena que presuntamente cobró Pestana para financiar su campaña al Senado, esta prueba fue denunciada en el pasado mes de diciembre del 2016 por el medio informativo Noticias Caracol.

Otra denuncia expuesta por este medio indica que la dentro del presunto saqueó a las arcas de Manexka, se sacó una gran suma de dinero que terminó en la única obra tangible, la mansión en la que vive el actual cacique Eder Espitia.

 

2 comentarios sobre «Yamina Pestana será investigada por Corte Suprema porque habría usado recursos de Manexka en su campaña»

  1. en cuanto al desvio de recursos de la EPS Manexka con destino a la construccion de la suntuosa vivienda del cacique Eder Espitia, me parece que esa informacion no es del todo precisa, en realidad esa fastuosa quinta se ha levantado tambien con recursos sustraidos de los contratos de los que es ejecutor el Resguardo Indigena, lease «Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenu», a saber:
    1. Contrato del Banco de Oferente
    2. Contratos para ejecutar programas sociales del ICBF (CDI, Madres Comunitarias, etc)

    del primr contrato, la mala calidad e inflamiento de precios de dotacion estudiantil y a docentes, le significa una entrada cuantiosa al desprestigiado cacique, pues por ejemplo el contrato con la gobernacion para atender a la poblacion estudiantil estupulaba la entrega de dos pares de uniformes al año, de la cual solo se hace una, ademas la poblacion es atendida en los mismos colegios oficiales por lo tanto los gastos en silleteria, marcadores, mantenimiento de nfraestructura escolar, tiza, se los ahorra y van con destino a las cajas fuertes del cacique.

    Es un cacique con un trasegar ignominioso signado por la corrupcion pues no esta de mas recordar que fue inhabilitado por la procuraduria con ocasion de estar percibiendo dos asignaciones por parte del estado, una como concejal del municipio de San Andres de Sotavento y otra como miembro de la unidad de trabajo legislativo del senador indigena gabriel muyui jacanamejoi

  2. el resguardo indigena amparado en el proceso de consulta previa que debe adelantarse para la ejecucion de todo proyecto en la zona, reclama que la contratacion debe efectuarse con el mismo resguardo, asi el resguardo que es una entidad de derecho publico de caracter especial, termina siendo contratista del estado, contratos de los que el cacique saca un provecho ilicito y antietico pues el mismo termina comprandose los suministros que requiere la ejecucion de los contrato de los que es ejecutor el resguardo, a la muestra un boton, tiene un negocio particular de produccion de huevos con gallinas ponedoras (gallinas que muy probablemente sean de los mismos programas para beneficio de la comunidad y que muy seguramente se autoasigno) cuya venta tiene asegurada al mismo resguardo del cual es cacique para proveer los restaurantes escolares, a las madres comunitarias y a los CDI, programas de los que el mismo resguardo es operador, diganme uds si esto uno es un evidente y claro interés particular que aprovecha el cumplimiento de funciones publicas en favor de una actividad netamente comercial, lo cual va en contra de la ética publica, los principios de la función administrativa y buena administración.

Deja una respuesta