Urrá tiene que operar con cuatro máquinas para evitar colapso del embalse

Lo único que queda disponible en el embalse de Urrá son 2,31 metros para almacenar agua y aunque eso una cifra considerable, Urrá tiene que seguir operando con la máxima capacidad para evitar que siga aumentando de nivel, pues las lluvias en el Nudo del Paramillo no paran.
De acuerdo con lo señalado por los directivos desde mediados del mes de junio se han presentado intensas lluvias en la cuenca alta del río Sinú, que han provocado un notable incremento de los volúmenes de agua que entran al embalse, llegando a un máximo de 1.921 metros cúbicos por segundo.
Explicaron que la Central Hidroeléctrica Urrá está generando con sus cuatro unidades desembalsando caudales inferiores a los 700 metros cúbicos, máxima capacidad de descarga del embalse, por lo que se evidencia la gran amortiguación de las crecientes que ingresan al embalse, evitando así graves inundaciones aguas abajo.
El nivel del embalse en la noche del martes se encontraba en la cota 128.19 metros sobre el nivel del mar, el nivel máximo de la Central es la cota 130.50 metros sobre el nivel del mar, por lo que la situación no es de emergencia, ya que se disponen de 2.31 metros adicionales en el embalse para amortiguar crecientes.
Reiteraron que no obstante lo anterior, se debe seguir operando a la máxima capacidad de la hidroeléctrica mientras los aportes sigan siendo altos con el objeto de disminuir el nivel del mismo y tener un mayor volumen de espera ante la temporada temporal invernal del segundo semestre del año.
Finalmente, indicaron a las comunidades ribereñas que deben seguir alertas por eventuales incrementos en los niveles del río Sinú, ocasionados por aportes adicionales de quebradas aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Urrá,

Deja una respuesta