Senadora Arleth Casado y el grupo político Mayorías Liberales estarían detrás de la liquidación de la EPS-I Manexka

Detrás de la liquidación de la EPS Manexca y de la  negativa de la Superintendencia a cargo de Norman Julio Muñoz Muñoz en darle cumplimiento al Fallo del Tribunal Administrativo de Córdoba, habrían intereses personales y políticos tanto del Superintendente como del grupo politico Mayorías Liberales que dirige en Córdoba la senadora Arlet Casado de López. El fallo obliga a la Superintendencia a «devolver las cosas al estado anterior a la intervención»

De acuerdo con el abogado Jesús Albrey González, apoderado del Cabildo Mayor del Pueblo Zenú y la EPS indígena Manexka. «La negativa de darle cumplimiento al fallo solamente nos lleva a pensar que hay un interés personal y directo del señor Superintendente Norman Julio Muñoz Muñoz en desacatar la orden judicial  en contravía de los derechos de los pueblos indígenas de Colombia y en especial de los pueblos Zenú y Embera».

Según el togado en la liquidación de Manexka se dio una serie se situaciones únicas que dejan en entre dicho la posible participación del grupo político Mayorías Liberales y de la senadora Arlet Casado  en la decisión de la Superintendencia. SIG.

«Digamos que  la información que tienen las autoridades está orientada en ese sentido, que hay un interés directo del grupo político de la senadora  en sacar del escenario de la prestación del servicio de salud a la EPS Manexka» aseveró el jurista.

Agregó que es una extraña coincidencia el respaldo público de la senadora a la decisión de la Super en liquidar la entidad. «Nosotros hemos pedido un dialogo al señor Superintendente un diálogo para aclarar esta situación porque hay mucha coincidencia extraña, por ejemplo  existe un comunicado de prensa de la oficina  de prensa del Senado de la República donde la Senadora  Arleth Casado manifiesta su público respaldo  a la liquidación de la EPS Manexka  adelantada por el señor Superintendente, ella argumenta que no se van a seguir presentando inconvenientes en la prestación del servicio de salud. Lo que nos preocupa es que hay una comunicación fluida por parte del señor Superintendente con personas que no son las autoridades indígenas del pueblo Zenú, pero con estas autoridades no ha hablado. Eso nos lleva a pensar que claramente hay un interés político del señor Superintendente en mantener una decisión que tampoco es técnica, también es política en eso debemos tener absoluta claridad en referencia a todo lo que ha sucedido con todo este tema».

Ante el interrogante de La Lengua Caribe,  acerca si también habrían intereses personales o políticos por parte del Superintendente Normán Julio Muñoz Muñoz el abogado Jesús Albrey González señaló  «Nosotros creemos que sí hay algo de carácter personal  por parte del señor Superintendente Nacional de Salud, porque en el caso de Manexka ha actuado como nunca lo había hecho con otras EPS. Primero a nosotros nos trasladaron todos los afiliados al día siguiente de la intervención eso jamás  en la liquidación de una EPS había ocurrido, siempre se había esperado que quedara ejecutoriado  el acto administrativo como dice la norma para proceder a  trasladar a los afiliados, pero en nuestro caso eso se hizo al dia siguiente.

En segundo lugar es el primer fallo que se obtiene en segunda instancia, obviamente que era la primera EPS indígena  que se liquidaba en Colombia y es el primer fallo que se tiene sobre el tema de Consulta Previa ratificado ya en segunda instancia. Es un fallo  que se encuentra en firme y que no ha querido cumplir el señor Superintendente. No obstante la negativa de la superintendencia solamente nos lleva a pensar que hay un interés personal y directo del señor Superintendente Norman Julio Muñoz Muñoz en desacatar la orden judicial  en contravía de los derechos de los pueblos indígenas de Colombia y en especial de los pueblos Zenú y Embera». Puntualizó.

Finalmente  el abogado aseguró que la actitud de la Superintendencia Nacional de Salud hacia el pueblo indígena, cuyos representantes unos 120 indígenas que hace más de una semana protestan frente a la sede de la entidad, ha sido de displicencia y discriminación toda vez que no se ha presentado a las reuniones, solo ha enviado delegados. Sin embargo  la orden judicial no ha sido acogida por el Superintendente, » Lo que estamos insistiendo en estos momentos es que tengamos una mesa de trabajo y que se de solución a esta situación que ya deja varios indígenas fallecidos». Puntualizó .

Escuche aquí la entrevista completa al abogado Jesús Albrey González, apoderado del Cabildo Mayor del Pueblo Zenú y de la EPS indígena Manexka.

Por su parte los representantes de los pueblos indígenas Zenú y Emberas afirmaron  que continuarán con las protestas hasta tanto  se le de cumplimiento al fallo  del Tribunal  y la EPS Manexka vuelva al Pueblo Zenú.

Deja una respuesta