Por concepto de la ONU Pedro Pestana deberá quedar en libertad

El fundador de la EPS Manexka, Pedro Pestana, quien se encuentra recluido desde el año 2006 en el resguardo indígena Cacique Mexión en Tuchín, Córdoba, por el presunto delito de parapolítica, fue respaldado por la Organización de las Naciones Unidad, ONU, quienes mandaron un documento a Colombia pidiendo la liberación inmediata del médico.

La ONU manifestó que la detención del fundador de Manexka fue arbitraría y está violando las normas internacionales de derechos humanos, por lo que le hizo un fuerte llamado de atención al Gobierno Nacional, por no responder la demanda de Pestana y Antonio Martínez, quien se encuentra detenido con él en dicho resguardo y también fue cobijado con el pronunciamiento debido a la sentencia de 6 años de prisión de la que ya van según el grupo internacional más de 9 años, 11 meses y 16 días, es decir que se extendió el tiempo máximo de su condena y que podrían quedar en libertad inmediatamente y obtener una indemnización.

La Corte Constitucional en varias ocasiones ha señalado que Pestana y Martínez deben pagar su condena en una cárcel y no en el resguardo indígena, señalando que el tiempo que han pasado ahí no puede considerarse prisión, ignorando los 11 años de privación de libertad que llevaban desde su sentencia bajo las leyes de su etnia.

La Lengua Caribe tuvo acceso de manera exclusiva a partes del documento expedido por la ONU, en el que toma la decisión de “el grupo de trabajo solicita al Gobierno de Colombia que adopte las medidas necesarias para remediar la situación de los señores Pestana Rojas y Martínez Hernández, sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes”.

Así mismo, el organismo internacional le dio pautas al gobierno que deben cumplir en un lapso de seis meses para que acoja dicha decisión.

-Si se ha puesto en libertad a los señores Pestana Rojas y Martínez Hernández y, de ser así, en qué fecha;

-Si se han concedido indemnizaciones u otras reparaciones a los señores Pestana Rojas y Martínez Hernández;

– Si se ha investigado la violación de los derechos de los señores Pestana Rojas y Martínez Hernández y, de ser así, el resultado de la investigación;

Cabe resaltar que es la primera vez que la ONU hace un pronunciamiento en Colombia sobre un caso de Detención Arbitraria, teniendo como misión velar por los asuntos legales  donde se presenten detenciones que atenten contra los derechos humanos, como sucedió en Venezuela cuando le pidió cal gobierno en varias oportunidades liberar a Leopoldo López.

Durante 11 años ha estado recluido Pedro Pestana junto a Antonio Martínez en el Centro de Reclusión y Resocialización Indígena Zenú Cacique Mexión.

Deja una respuesta