Parece que para los sahagunenses el orgullo más grande es que su clase política sea corrupta

A lo largo de toda su historia el municipio de Sahagún ha sido ágora de la política, de su cuna han nacido diputados, gobernadores, representantes, senadores y altos funcionarios públicos del orden nacional, tanto así que en el común de las gente es normal escuchar que cuando nace un sahagunense nace con aval político, convirtiéndose casi que en una condición nativa. Los sahagunenses siempre han estado de moda tanto por cuna política como por su cultura, artística y musical, esa que también puso de boca en boca al municipio con el famoso porro Mi Sahagún.

No obstante esa clase política también ha mantenido de boca en boca al municipio y no precisamente destacando sus bondades. En contraste los escándalos de corrupción en los que se han visto involucrado muchos de sus políticos han trascendido lo local y lo nacional.

En medio del  monumental escándalo del Pacto de Ralito, el 14 de mayo de 2007, fue capturado el senador sahagunense Reginaldo Montes Álvarez. Un año después fue condenado a 6 años de prisión y a pagar una multa de 2 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Otro político de sahagún que trascendió por corrupción es Emilio Tapia Aldana, famoso por el «Carrusel de la Contratación en Bogotá», con el que le robó a la capital miles de millones de pesos destinados a la construcción y mejoramiento de vías. Tapia fue condenado a 17 años de cárcel, pero la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, la rebajó a 7 años y 5 meses tras un recurso de apelación . Actualmente está en el Batallón de Ingenieros del Ejército en Malambo (Atlántico).

Casi que paralelo al escándalo, el famoso Emilio Otero, también se vio involucrado en hechos de corrupción cuando fungió como Secretario General del Senado de la República. En el 2012 fue Otero quien levantó las actas de los acuerdos de la Comisión de Conciliación de la Reforma a la Justicia, la cual fue acusada luego de haber introducido los ‘micos’ que obligarona a hundir el proyecto. Tras ser duramente cuestionado por sus compañeros en el Senado y por los medios de comunicación Otero indicó que 30 senadores le aseguraron  que lo apoyarían para una nueva reelección. Finalmente a un dia de las elecciones, Otero renunció a su aspiración ese mismo año (2012).

En capítulos recientes los sobornos de la multinacional brasilera Odebrecht, el cobro por  falsos pacientes de hemofilia y de sindrome de down, y el robo de las regalías, a través de proyectos de ciencia y tecnología, pusieron en la picota pública a otros políticos sahagunenses, el exsenador liberal Otto Nicolás Bula Bula, capturado  en enero de este año por recibir coimas por valor de 4,6 millones de dólares entre los años 2013 y 2014 por parte de la constructora brasilera para que gestionara a la medida un otrosí que les asegurara el proyecto de la Transversal Ocaña-Gamarra. Actualmente Otto Bula se encuentra preso.

Los más recientes escándalos de corrupción los han protagonizado el exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus, quien llegó al cargo acompañado de sus coterraneos, los exsenadores Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile, quienes lo sacaron de su oficina como abogado penalista en Bogotá y lo respaldaron en la coalición para el periodo 2012-2015. Lyons Muskus es protagonista de los hechos de corrupción considerados más grandes en la historia del departamento, relacionados con el saqueo de las regalías del departamento, los famosos carteles de la Hemofilia , de la educación,  de la Toga, hoy testigo en Estados Unidos, luego de que entregara al exfiscal barranquillero Luis Gustavo Moreno, quien le habría recibido una gruesa suma de dinero para que lo ayudara a conseguir beneficios con la justicia colombiana. Recientemente la Corte Constitucional le retiró el principio de oportunidad con el que había sido beneficiado a pagar solo cinco años de prisión y devolver la suma de 4 mil millones de pesos.

Así mismo, el senador Bernardo el Ñoño Elias Vidal, considerado un barón electoral ya que obtuvo la segunda mayor votación de la U a nivel nacional y contribuyó a la reelección del presidente Juan Manuel Santos, hoy afronta líos con la justicia colombiana. Elias Vidal se encuentra preso en la cárcel la picota de Bogotá, investigado por recibir sobornos de la constructora Odebrecht.

Otro politico de Sahagun investigado actualmente por la justicia colombiana es el exsenador Musa Bersaile Fayad, investigado en el cartel de la toga por pagar 2 mil millones para beneficiarse en el proceso en su contra por parapolítica. Musa también se encuentra privado de la libertad en la cárcel la picota de Bogotá. Su hermano el gobernador de Córdoba Edwin Besaile también es investigado al parecer por pagar cuentas del cartel de la hemofilia.

Orgullosos de ellos

Tras toda esta historia  de políticos y de corrupción los sahagunenses no pierden su espíritu «solidario» con gobernantes presos en la picota, al expresar públicamente a través de redes sociales su respaldo y agradecimiento a los ex senadores Ñoño Elias y Musa Besaile. Ayer durante la tradicional cabalgata de Sahagún que da inicio a las fiestas de corralejas  se observaron  vallas  con mensajes directos a los políticos.

«Musa, Otto, Ñoño y Gabriel  los llevamos en el corazón, sahagunenses a mucho honor». 

Las valla han sido cuestionadas por propios y extraños quienes consideran que de alguna forma el mensaje hace apología al delito.

«Tienen todo el derecho a defenderse y demostrar su inocencia pero no es orgullo para sahagún que sus políticos se destaquen por corruptos», dijo Dagoberto Diaz, comerciante de Sahagún.

 

 

 

Deja una respuesta