En el mes de octubre la memoria es recordada en el festival que permite visibilizar las iniciativas de la historia de diferentes procesos de reparación colectiva, favoreciendo la dinamización de expresiones que habían sido interrumpidas a partir de la intervención violenta de la guerra en el territorio.
Los días 17 y 22 de octubre, los monterianos disfrutarán de la cuarta versión del Festival de la Memoria «El Pregón del Bocachico», evento que desde el 2014 se ha realizado en la Universidad de Córdoba y el cual ha permitido reunir expresiones artísticas, académicas y culturales, orientadas a la reconstrucción de memoria histórica.
Este año, el festival incluye actividades como una muestra audiovisual en distintas locaciones de la ciudad; un Foro Juvenil para hacer memoria sobre la cultura política de Córdoba para buscar que sea mucho más transparente; un concurso de expresiones creativas sobre la memoria para niños, niñas y jóvenes; dos conversatorios académicos; un encuentro de universidades del caribe que están viviendo procesos de reparación, y una ruta de la Memoria y una conmemoración solemne a las víctimas del conflicto, actividades que se detallarán seguidamente y en las cuales queremos contar con su participación.
Todo lo anterior se articulará en un espacio de sistematización y difusión virtual de Memoria, un sitio web llamado El Pregón del Bocachico.
¿Por qué «el Pregón del Bocachico?
El Bocachico es un pez migratorio, ancestralmente se encontraba de manera abundante en el río Sinú, sin embargo, por la indiferencia, la violencia de estado y los intereses económicos de las industrias privadas, lo llevaron al borde de la extinción. Sus afectaciones se vieron principalmente reflejadas en la transformación de sus hábitos y tradiciones, alternándose las dinámicas reproductivas, obligándolos en ocasiones a cambiar sus cursos migratorios por el río.
La importancia de reivindicar la figura histórica del Bocachico surge como un símil de la construcción de memoria en la ciudad de Montería, partiendo de la idea de ciudad receptora de víctimas y sobrevivientes de la guerra. La movilización social alrededor de este ejercicio es el pregonar en colectivo algo que conviene que todo el mundo sepa. El Pregón del Bocachico, entonces, se convierte en la memoria colectiva de personas y territorios que no podemos permitir que se extinga.
La apuesta del “Festival de la Memoria: El Pregón del Bocachico” es poder articular diferentes proceso cívicos y comunitarios, que han desarrollado iniciativas de memoria en la ciudad de Montería.
Su cuarta versión está organizada por multitud de organizaciones sociales de la ciudad y apoyada por las instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales que actúan en el territorio para favorecer que estos procesos de se lleven a cabo. Contará con 7 actividades entre el de octubre.