En total serían doce los corregimientos de la ciudad de Montería que resultarán afectados con la inminente reubicación del peaje Kilómetro 18 al Kilómetro 13. De cinco sectores que hoy se ven afectados por este peaje (Patio Bonito, La Victoria, Buenos Aires, La Manta y Nueva Esperanza) pasarían a ser doce, con siete más que verían consecuencias negativas (Kilómetro 12, Tres Piedras, Tres Palmas, San Isidro, San Anterito, Santa Isabel y Nueva Lucía).
Ante este hecho, el cual ha causado todo tipo de rechazo por parte de la comunidad monteriana, el alcalde, Marcos Daniel Pineda García expresó su preocupación y dijo que le solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reconsiderar la decisión de reubicación de dicho peaje.
“Montería quedaría perjudicado en estos 12 corregimientos y las más de 70 veredas que los conforman, por eso solicitamos respetuosamente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), reconsiderar esta decisión y mantener el peaje donde está hoy, de lo contrario, proponemos implementar la figura del empadronamiento, para que a las personas previamente censadas y que certifiquen que viven en esas poblaciones, se les pueda dar un trato preferencial, toda vez que van a pasar por el peaje hasta dos y tres veces por día y con ello se aumenta el costo de vida para quienes vienen a Montería a trabajar o estudiar”, dijo Marcos Daniel Pineda García.
Por otro lado, desde el mes de febrero la Administración Municipal ha indicado que los altos costos en los peajes del aeropuerto Los Garzones, Los Cedros y El Purgatorio, están afectando al sector de transporte público, específicamente en las rutas que conducen de Montería a Cereté, Kilómetro 30 y Santa Lucía, respectivamente.
“El 14 de febrero solicitamos ante la ANI una tarifa especial para el servicio de buses urbanos, teniendo en cuenta la afectación que los costos del peaje pueden tener en la tarifa que se cobra a los usuarios. La ANI nos dio una respuesta negativa, indicando que no es viable la implementación de ese beneficio, ya que los peajes de El Purgatorio y Los Cedros pasaron a la Concesión Antioquia-Bolívar, que no contempla este tipo de tarifas”, explicó el Alcalde.
Ante esta situación, el mandatario hizo un llamado nuevamente a la ANI para que otorgue tarifas diferenciales a los vehículos de servicio público, de manera que los costos de los peajes no afecten a las comunidades que se benefician de estas rutas, ya sea por el aumento del pasaje o por la eliminación de las mismas al no ser rentables.
“Hoy tenemos en riesgo estas rutas por la negativa presentada por la ANI, pero seguiremos adelantando la gestión ante este ente para que nos dé una solución al transporte público que pronto entrará a funcionar como Sistema Estratégico de Transporte Público y sería muy grave que estas rutas no sean servidas o peor, tenerlas que servir a un costo más elevado arriesgándonos al incremento de la tarifa técnica de este sistema”, puntualizó el Alcalde.