Cercanía de elecciones incrementó guerra sucia en la política cordobesa

Córdoba siempre ha sido un departamento de polarización política. Sin embargo, en los últimos días la ‘guerra soterrada’ se ha hecho evidente.

En los corrillos se venía rumorando que muchas de las capturas de los últimos días, tenían sus componente político e incluso los más osados se atrevieron a señalar que también había un sesgo por parte de la Fiscalía General de la Nación, hecho que quedó demostrado con la captura del director nacional anticorrupción, Luis Gustavo Moreno Rivero, quien vio a varios cordobeses como una fuente de ingresos extras.

Los dirigentes políticos han pasado ‘factura de cobro’ por diferentes hechos a sus adversarios y lógicamente eso tiene su origen en las componendas que se puedan armar con miras a las próximas elecciones.

Concejo vs Alcalde

Uno de esos hechos políticos fue el relacionado con la captura del alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda, y del consejero presidencial para las regiones, Carlos Eduardo Correa.

La responsabilidad primera se la endilgaron al grupo de Mayorías Liberales que lidera la senadora Arlet Casado de López, hecho que fue desmentido por voceros del grupo quienes advierten que eso se produjo por una investigación iniciada por el mismo Zar Anticorrupción.

El segundo capítulo de la historia fue el del Concejo de Montería, corporación en donde un grupo corrió a hacer una componenda para obligar al mandatario que encargara el gobernador, Edwin Besaile, a pedir ‘cacao’ a los honorables concejales, a través del acuerdo 037 por medio del cual se reglamentan las autorizaciones al alcalde de Montería para contratar y se señalan los casos en los que se requiere autorización previa del Concejo de Montería.

El presidente de la Corporación, Amaury Contreras, insiste en que eso lo hicieron para dar cumplimiento al fallo del Tribunal Contencioso Administrativo de Córdoba, en donde se delimitaron las facultades propias tanto del Concejo Municipal como del Alcalde con respecto a la aprobación del presupuesto de Montería.

Explicó que el proyecto de acuerdo que pretende regular la materia fue presentado en su primera ocasión bajo el radicado de proyecto de Acuerdo No 020 de 2017, el día 16 de Marzo de 2017, estudio del proyecto que en últimas fue suspendido y se programó para sus debates en el segundo periodo de sesiones ordinarias (Junio-Julio).

Reiteró que el acuerdo 037 de 2017 no obedece al capricho o a un actuar arbitrario de la corporación, mucho menos se podría considerar como un golpe de estado a la administración municipal. «Todo lo contrario, lo que pretende es hacer uso de las facultades legales y constitucionales conferidas a esta corporación y darle el tramite pertinente a la orden proferida por las autoridades judiciales, delimitando las competencias Administración Municipal – Concejo Municipal y precaviendo futuras controversias», indicó el presidente de la Corporación.

Azules vs Azules

Mucho también se ha mencionado lo que podría pasar ahora que el representante a la Cámara por el partido Conservador, David Barguil, quiere aspirar al Senado y hacer competencia a la congresista Nora García.

Si bien es cierto que ahora se avecinan las elecciones y toma ‘alinear’ a los seguidores de uno y otro, lo cierto es que por el momento el alcalde Marcos Pineda no ha movido a uno solo de los funcionarios nombrados en la administración municipal que son cuota de Barguil. Sin embargo, no se sabe qué pasará en los próximos meses.

Aunque Barguil fue el primero en salir en redes sociales para repudiar la captura de sus amigos y copartidarios, sus ‘pupilos’ en el Concejo se sumaban a la cuestionada ‘jugarreta’ política para poner ‘tatequieto’ al Alcalde.

Ñoños y Musas

En el fondo de los grupos políticos que orientan los Ñoños y los Musas como ha bautizado la prensa capitalina a los senadores Musa Besaile y Bernardo Elías Vidal la situación no es tan ‘romántica’ como parece.

Si bien es cierto que se han respetado acuerdos políticos y burocráticos, lo cierto es que por ‘debajo de la mesa’ se tejen alianzas estratégicas con miras a las próximas elecciones, pues se requiere sumar líderes con miras a la contienda local.

Como se recordará la promesa inicial que es que Ñoño pondría candidato a la Gobernación, podría ser a Eduardo Tous, pero por algunas conversaciones sostenidas en privado, ese acuerdo podría romperse en algún momento.

La mayor expectativa se centra también en establecer qué pasará con el exgobernador Alejandro Lyons, quien está colaborando con la justicia, según confirmó la misma Fiscalía, tras la captura del fiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, por pedirle dinero a cambio de frenar sus procesos en Córdoba.

También hay incertidumbre en torno al futuro que tendrá la curul que antes ostentaba Martín Morales con el aval del grupo que orienta la exsenadora Zulema Jattin y donde también se han desatado múltiples diferencias.

Son muchos los intereses que están en juego en el departamento donde la política se ha convertido en la forma de vida de unos pocos, que tienen mayores intereses personales que colectivos y que para lograrlos son capaces de desatar los más encarnizados odios.

Deja una respuesta