Candidatas del Reinado de la Ganadería se tomaron a San Pelayo

Un verdadero derroche de alegría e integración con los pelayeros fue lo que vivieron las candidatas participantes al Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería.

Luego del desayuno con los miembros de la junta organizadora del Festival Nacional del Porro y la alcaldesa de San Pelayo, María Alejandra Forero Pareja en el salón VIP del Complejo Cultural María Varilla, en donde recibieron una inducción y muestra cultural del Festival y de las diferentes modalidades del porro, las beldades mujeres  fueron conducidas hasta el parque central donde una gran multitud de espectadores las esperaba para saludarlas y conocerlas en vivo y en directo.

La oportunidad fue la excelente vitrina que tuvieron los pelayeros para mostrar la grandeza de su Festival y contagiar con las notas del himno María Varilla  a cada una una de las participantes a bailar porro.

La diversidad cultural  de cada uno de los departamentos colombianos y los países participantes se fusionaron en una sola «la cultura del porro pelayero» y al unísono, un guapirreo se escuchó en las voces sonares de las reinas. Allí  no hubo opitas, boyacas, santandereanas, sucreñas, rolas; entre otras, ni mucho menos se  vio la zamba brasilera, el tango argentino, el rock estadounidense o el merengue dominicano. En San Pelayo todas y todos fueron Córdoba, fueron porro.

Allí las notas del porro pelayero puso a mover las caderas de las bellas representantes que terminaron enamoradas de nuestra cultura y bailando con el público. Todos terminaron siendo las mejores parejas bailadoras, aunque no sincronizaran en sexo, edad o estatura.

Sin lugar a dudas, la mejor anfitriona fue la mandataria local quien les enseñó como se baila el porro, con ellas departió, y al pueblo le regaló la oportunidad de integrase con las Fiestas de la Ganadería.

Deja una respuesta