¡Aló…aló! Por fin los tierraltenses tendrán buena señal para hablar por celular, Alcalde gestionó solución ante MinTic

Aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI en muchas regiones de Colombia los ciudadanos no disfrutan de los beneficios de la tecnología a pesar que sus regiones pueden acceder a dichos beneficios. Pues bien Tierralta no es la excepción. Desde la llegada de los operadores de telefonía móvil en  nuestro país  hacia el  año 1994 los tierraltenses  más que todos los residentes en la zona rural no han podido disfrutar del servicio por la falta de conectividad  a dicha señal. Sin embargo esa triste realidad pasará  a la historia a partir de hoy gracias a la gestión del alcalde Fabio Mauricio Otero Avilez y de la representante Sara Piedrahita.

A través del Ministerio de las TIC se logró la solución para las comunidades de Las Delicias, Nuevo Tay, Villa Providencia, Tuis Tuis, El Loro, Crucito y Gallo, que por primera vez accederán a la señal de telefonía  móvil. En el caso de Los Morales, Gramalote, Los Garcias, contarán con ampliación del espectro. Mientras que en Palmira, se hará una instalación de antena para mejorar la cobertura.

«En reunión definimos que el ministro David Luna, expedirá una resolución que notifique a las empresas de telefonia hacer la respectiva instalación de las antenas y luego todo el proceso técnico», señaló el alcalde en entrevista para La Lengua Caribe desde la ciudad de Bogotá.

El mandatario compartió la buena noticia a los pobladores, al mismo tiempo agradeció el apoyo  recibido por el ministerio del ramo para conseguir los buenos resultados.» Agradezco a la congresista Sara Piedrahita, al ministro David Luna y a todo su equipo, que nos han colaborado en todo este proceso, son  personas extraordinarias y comprometidas con las comunidades»,agregó.

Es de anotar que dichas comunidades  a lo largo de  la historia han padecido por la falta del servicio anteriormente,  a cargo completamente del Estado a través de diversas empresas municipales y de la empresa nacional Telecom, que cerró sus puertas  tras la creación de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (COLTEL), como una sociedad por acciones,  propiedad 100% del  gobierno de Colombia.

Tampoco consiguieron estar conectados en el año 1994 cuando  empezaron a operar las redes de telefonía celular en Colombia a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. En cada una funcionaba una empresa privada y una mixta (capital privado y público, con la participación de las empresas de telefonía fija).

En la época Tierralta era azotada por la violencia que impartían tanto los grupos guerrilleros como paramilitares  por lo que  la participación de los entes  privados para llevar  al municipio y más que todo a la zona rural dicha cobertura era practicamente imposible. (había temor de llegar a zonas en conflicto). Hoy  puede decirse en este caso  que Tierralta comienza a vivir una nueva era, el proceso de paz marca el antes y el después del municipio. Así como las obras gestionadas y conseguidas hasta ahora por el mandatario local Otero Avilez.

Deja una respuesta