221 millones pagó en premios junta del Festival Nacional del Porro

La junta directiva del 41 Festival Nacional del Porro pagó 221 millones de pesos en premios a las bandas participantes, a las ganadoras y a los compositores de los temas inéditos.
La alcaldesa de la localidad, María Alejandra Forero, indicó que hay un balance positivo del evento y que una de las metas era precisamente cumplir en forma inmediata con los pagos de los premios.
Destacó la organización del Festival en este año y elogió al presidente de la junta, Jhonald Cavadía Caro, quien logró rescatar el evento y convertirlo en uno de los mejores de los últimos años.
La plata que se entregó
El dinero de los premios se repartió una vez terminado el evento, tal y como se había establecido durante la organización del mismo.
Bandas categoría mayores:
1) Banda Reina del Porro, de Rabolargo, Cerete: 11 millones de pesos.
2) Banda San Juan de Caimito, Sucre: 1 millones de pesos.
3) Súper Banda La Original de Manguelito, Cereté: 4 millones de pesos.
Bandas categoría Juvenil.
1) Banda Juvenil de Sabanalarga, Atlántico: 6 millones de pesos.
2) Banda Juvenil de Norosí, Bolívar: 4 millones de pesos.
3) Banda Nuestra Generación de Manguelito: 3 millones de pesos.
Categoría Porro Palitiao
1) La Represa, autor Luis Geraldo Escobar, banda 6 de Agosto de Baranoa:   5 millones de pesos.
2) Shider, autor Eder Sánchez, banda 20 de diciembre de Cotorra:   4 millones de pesos.
3) Amorevo, autor Franklin Márquez, banda San José de Tolú Viejo;  2 millones de pesos.
Categoría Porro Tapao
1) Nueva Estrella, autor José Ricardo, banda San Juan de Caimito, Sucre:   3.5 millones de pesos.
2) Vida Folclórica, autor Juan José Rodríguez, banda Reina del Porro de Rabolargo.   2.5 millones de pesos.
3) Fortunato, autor Álvaro Castillo, banda Alexander Godoy: 1.7 millones de pesos.
Categoría Obra Inédita modalidad Fandango.
1) El Toro Barcino, autor Cristian Rodríguez, banda de Sabanalarga: 3.5 millones de pesos.
2) Alborada y Fandango, autor Alfredo Berrocal, banda de Vianí: 2.5 millones de pesos.
3) El Tropezón, autor Marlon Foltalvo, banda Norosí Bolívar: 1.7 millones de pesos.
Categoría Canción Inédita modalidad Porro Vocalizado.
1) Banda Ideal, autor Luis Carlos Padilla, banda Nuestra Generación de Manguelito.  4 millones de pesos.
2) Perla del Sinú, autor Joaquín Villalobos, banda 20 de diciembre de Cotorra: 2.5 millones de pesos.
A los mejores intérpretes: trompetista, trombón, bombardino, clarinete, tuba, redoblante, platillos y bombo se les entregó un millón de pesos a casa uno, señalaron los organizadores y cuatro millones a cada una de las 32 bandas participantes.

Deja una respuesta