¿Y a usted cómo le parece? Por decreto alcaldesa de Yopal le entrega el municipio al Señor Jesucristo

En un acto administrativo que ha levantado todo tipo de reacciones la alcaldesa de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, le entregó vía decreto el municipio al Señor  Jesucristo, de manera simbólica  entregándole las llaves a través de los niños de la localidad.

La mandataria decidió  hacer entrega simbólica  del municipio de Yopal considerando que:

«Nuestro padre y creador , que ha conferido toda autoridad a su hijo Jesucristo y que su iglesia ejerce autoridad y gobierno, y que su iglesia ejerce esa autoridad y gobierno por su palabra y la dirección del Espíritu Santo (Juan 14-17-28,  Hechos 17 24 26, Efesios 1.20-23, Daniel 7-14, Mateo 18:20) Que el señor Jesucristo através de las escrituras estableció autoridades superiores (Romanos 13.1).

Que todo gobernante instruido por la voluntad de Dios tiene el deber de velar en primer lugar  por el bienestar espiritual de sus gobernados y propender por la salvación de su pueblo en búsqueda del reino de dios y su Justicia. (Mateo 6-33)

De acuerdo con la consideración de la alcaldesa el decreto 036 de este mes de junio afirma que la comunidad de Yopal a través de su gobernante anhela la Salvación de su alma y que el señor Jesucristo more en el corazón de cada habitante del municipio.

Así las cosas decretó hacer entrega simbólica de las llaves del municpio de Yopal al Señor Jesucristo»para que su reino de paz y bendición sea establecido».

En su Artículo Segundo establece. «Humildemente rogar a Dios que entre a este Municipio y lo haga su morada dando la bienvenida al Señor Jesucristo al hogar que nos dio como casa para que habita en ella por siempre y hasta el fin de los siglos, amén»

Finalmente en su tercer Artículo dice. Hacer entrega simbólica de las llaves de este municipio a los niños como si se les entregara al Señor Jesucristo del cielo y la Tierra.

El hecho ha levantado una gran controversia  no solo entre los habitantes sino a nivel nacional  acerca de la legalidad y constitucionalidad del decreto. Mientras tanto en las redes sociales se observa todo tipo de comentarios que apuntan a una «escandalosa expresión de fanatismo religioso al estilo de la edad media»

Otros  se pregunta ¿Qué clase de medida podría tomar frente a esto la Procuraduría?.

Ante la diversidad de opiniones La Lengua caribe consultó a un jurista  quien explicó a cerca de la legalidad de la medida así «El decreto es inconstitucional, ya que en el Preámbulo de la Carta Magna dice claramente que el Estado colombiano es laico y eso supone pluralidad de religión lo que impide que cualquier acto administrativo obligue  a los ciudadanos a acogerse a una religión en especial».

Deja una respuesta