¡Que tal los colados! Identifican a beneficiarios del Sisben con propiedades avaluadas hasta en 400 millones de pesos

Por medio un análisis riguroso  se pudo establecer  que muchas personas en la ciudad de Bucaramanga beneficiarias del Sisben, realmente son propietarias de predios avaluados entre los 200 y 400 millones de pesos.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que se utiliza para identificar de manera rápida y objetiva a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para focalizar la inversión social y garantizar que esta sea asignada a quienes más lo necesitan.

Según el coordinador de aseguramiento de la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Bucaramanga, Álvaro Gómez Mantilla «algunas personas son propietarias de dos y tres predios con valores que oscilan entre los $200 y $400 millones«.
El funcionario indicó que la situación se pudo verificar através de un cruce de información entre las bases de datos en predial e industria y comercio, La Dian y las de personas afiliadas al régimen subsidiado.
 Según el reporte el primer análisis fue remitido  al SISBEN, que a su vez verificará la información  requiriendo  al afiliado. Posteriormente se procederá a  retirarlos del Régimen Subsidiado de Salud,  en caso de comprobarse su buena condición económica.
«Para cumplir con un plan de mejora y para identificar este tipo de ‘colados’, esta oficina realiza un proceso de cruce de información con entidades como: Tránsito de Bucaramanga e instrumentos públicos de Bogotá« Aseguró Gómez Mantilla.
 A través del cruce de información con la Dian se conoció la  declaración de renta de centenares de personas que aparecían como beneficiarios del Sisben, por lo que inmediatamente  por lo menos unas 300 personas fueron retiradas de dicho sistema.

Como se sabe el puntaje se calcula automáticamente dentro del aplicativo del Sisbén a partir de la información reportada por el hogar en la encuesta ( miembros de cada familia), dicho puntaje oscila  entre cero (0) y cien (100). A diferencia de la versión anterior del Sisbén, actualmente no existen niveles. El puntaje no se modifica a voluntad o criterio del encuestador o del administrador del Sisbén en el municipio, ni a solicitud de una autoridad local, una entidad o persona interesada.

Deja una respuesta