Autorizan extradición del exministro de agricultura Andrés Felipe Arias a Colombia

Este jueves 28 de septiembre el juez de Estados Unidos, John O’Sullivan, autorizó la extradición del exministro de agricultura a Colombia, Andrés Felipe Arias, por las irregularidades detectadas en el programa de subsidios agrarios en el país llamado Agro Ingreso Seguro.

El exministro de agricultura, anunció que se trata de un juicio con motivaciones políticas y fue solicitado en extradición por el Gobierno de Colombia por los cargos de “malversación de fondos a favor de terceros (peculado) y celebración de contratos sin cumplir con los requisitos legales”, y su regreso a Colombia, Arias podría enfrentarse a una pena privativa de libertad por 17 años y al pago de una multa de 30.800 millones de pesos.

Las audiencias previas que se realizaron, se centraron en la discusión sobre si había “condiciones especiales” para la libertad bajo fianza, que le fue otorgada tras pasar tres meses encarcelado, pero especialmente en determinar la vigencia del Tratado de Extradición suscrito en 1979 por ambas naciones.

Por otra parte, los abogados de Arias presentaron una serie de argumentos donde manifiesta que entre Colombia y Estados Unidos no existe un tratado de extradición vigente, explicaciones que fueron refutadas por el juez O’Sullivan, quien por el contrario, indicó que “la evidencia establece que la posición oficial de la ramas ejecutivas de Estados Unidos y Colombia es que el tratado de extradición permanece en pleno vigor y efecto”.

Asimismo, la Fiscalía asegura que es “poco lo verdaderamente relevante que queda en disputa” sobre si Arias debe o no ser extraditado, e insta a O’Sullivan a que “certifique al secretario de Estado la extradición por cada uno de los cargos”.

Arias sigue afirmando su inocencia y asegurando que es un perseguido político de la actual Administración de Juan Manuel Santos, con quien coincidió en el Gobierno de Uribe y compitió por ser el candidato presidencial uribista en 2010. De igual forma, la  defensa expresó que apelarán a todos los recursos, y que irán incluso hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos para intentar frenar el proceso de extradición.

Recordemos que el exministro de Agricultura durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado en el año 2014 en Colombia a más de 17 años de cárcel.

Deja una respuesta