Indignantemente el estadio Jaraguay de Montería nuevamente está en la boca del periodismo deportivo nacional luego de que este domingo tuviera que ser aplazado el partido que se jugaba entre Jaguares y Tigres por la fecha 14 de la Liga Águila II, después de que un nubarrón oscureciera el campo de juego y los dos postes de luz ubicados en el sector oriental no encendieran.
Transcurrían 60 minutos de partido y las graderías contabilizaban 12 mil espectadores aproximadamente, una fiesta completamente armada para ver triunfar al conjunto monteriano, sin embargo, la afición tuvo que irse iniciada para sus casas pues las luces nunca prendieron y minutos después un fuerte aguacero se apoderó de la gramilla.
Lo que se escuchaba en las tribunas era penoso, “que raro que llueve un poquito y no hay luz”, “sopla Dios y todo se apaga”, “increíble que un equipo de primera división no tenga un estadio que se merece”, “esas luces no sirven pa’ un carajo”, “¿acaso no nos merecemos lo mejor?”, y muchos más comentarios de los asistentes que no podían creer que su equipo no pudiera terminar un partido importante como sucede en otros escenarios del país, en los que llueve, se hace de noche y se sigue jugando.
#LigaAguila | Por fallas en las torres de luz se suspendió el partido entre Jaguares y Tigres por la fecha 14. pic.twitter.com/5VTGlnrff2
— Andrés López Vargas (@AnLoCol) October 2, 2017
Por supuesto, La Lengua Caribe quiso averiguar sobre el tema y obtuvo la explicación de un ingeniero eléctrico sobre lo que sucedió este domingo, además de la opinión del presidente de Jaguares, Nelson Soto, y la versión oficial de la Alcaldía de Montería.
Según el experto, las dos torres que no encendieron en la tribuna oriental funcionan con planta eléctrica de emergencia y cuando mandaron a prenderla no funcionó, lo cual fue cuestionado por él, puesto que afirma que esas luces deben prender con el mismo sistema eléctrico del estadio y no con una planta.
“El estadio no ha sido recibido por el operador de red que es Electricaribe, quien es el que recibe todas las obras, ponen medidor y todo lo demás. Ellos no lo han recibido porque están mal ejecutadas y no tienen certificación RETIE, el cual es exigido por el operador y es donde se especifica que está bien construido y de acuerdo a las normativas”, especificó el ingeniero.
Por último, fue enfático en afirmar que ni la lluvia, ni las tormentas tienen que ver con lo ocurrido ayer: “a menos que un rayo haya caído directamente en la torre, el factor climático no influye. Hay estadios que juegan con lluvia, simplemente falló la planta de emergencia y si hubiese funcionado no debería ser así”.
Por su parte, Nelson Soto, presidente de Jaguares, le dijo en exclusiva a este medio que el tema no tiene nada que ver con el club: “yo no puedo hacer nada, eso es un tema de la administración municipal, el estadio no es mío y es a la Alcaldía a quien le corresponde. Ellos han hecho unos esfuerzos importantes y el tercer paso de esta ampliación son las luminarias, lo cual manifestaron en un comunicado y que estaría presupuestado para 2018”.
En su lugar, la Alcaldía de Montería se manifestó oficialmente minutos después de lo ocurrido, argumentando que la suspensión “obedeció a una torrencial lluvia antecedida de unas fallas técnicas en las torres de iluminación oriental…situación de fuerza mayor que está fuera de nuestro control”.
Finalmente el comunicado agrega que “las obras de iluminación están incluidas en el presupuesto 2018”.
Por disposición de la Dimayor mañana se reanuda partido Jaguares vs. Tigres, suspendido hoy por torrencial lluvia. https://t.co/cHMBZLILuH pic.twitter.com/D0oYwKuBVZ
— Alcaldía de Montería (@monterialcaldia) October 1, 2017
¿Acaso no nos merecemos lo mejor? La incógnita quedará y solo hasta que el fútbol monteriano tenga un estadio digno se podrá responder a esta pregunta, pues si Jaguares clasificara a un torneo internacional en este momento no tendría donde jugar, pues la iluminación con las cuatro torres prendidas es insuficiente y no logra cumplir con lo que exige la FIFA.